Elecciones 2019. Buenos Aires

Para bajar tensiones, intendentes radicales reducen la presión por Salvador

En medio de las fricciones con el PRO por la fórmula bonaerense, en la UCR pusieron paños fríos en un foro de alcaldes. El vicegobernador llegó tarde y se retiró en silencio. Inquietudes por lo bajo.

"Que hablen los intendentes, fue todo gestión”. Sin frenar su paso hacia la salida, el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, fundamentó con esa frase su decisión de no hacer declaraciones a la prensa al finalizar el foro de intendentes de la UCR realizado este viernes en la sede del Comité Provincia, en La Plata, del que participó menos de una hora. Con esa posición –“poco y nada de política”-, ratificada ante los micrófonos por los jefes comunales boina blanca, el radicalismo buscó correr el encuentro del marco de tensión existente entre los principales socios de Cambiemos por la discusión suscitada en torno a la conformación de la fórmula provincial.

 

No es casual. En el mitin forista de enero en Saladillo, los jefes comunales del partido centenario rompieron el hielo pidiendo de movida la reedición de la dupla provincial para las próximas elecciones. Sus pares del PRO recogieron el guante y en su foro de Vicente López les aclararon que la decisión corre por cuenta de María Eugenia Vidal (aunque hubo quienes deslizaron fórmulas 100% amarillas). Así dadas las cosas, algunos intendentes que participaron este viernes del foro UCR descontaban que uno de los puntos del temario a tratar era reforzar el pedido por el vice radical como condición indispensable para la armónica convivencia en la alianza.


 


Pero el libreto parece haber sufrido algunas modificaciones luego del encuentro de la mandataria bonaerense con los senadores del oficialismo en la Gobernación, cuando deslizó –con Salvador a su lado- que su compañero de fórmula está “sin definir”, mientras que, luego, su tropa dejó trascender mediáticamente que el “internismo” radical estaba generando fastidio en la mesa chica vidalista.

 

En ese clima, el radicalismo bonaerense bajo el ala de Salvador definió poner paños fríos y desacelerar el clamor por el vice. Por lo bajo, se habló de ese mensaje de la gobernadora y, aunque creen que el segundo casillero de la fórmula está garantizado, no dejaron de hacer conjeturas sobre el destino del actual vice. Mientras, optan por la cautela discursiva.
 

 

Casi una veintena de intendentes participaron del foro, además de Salvador y su vice en el partido, el diputado nacional Carlos Fernández. El encuentro estaba pautado en Berisso, junto con un homenaje al histórico dirigente radical Crisólogo Larralde. Sin embargo, por el fallecimiento del hermano del intendente Jorge Nedela, el mitin se trasladó a la sede del Comité Provincia, frente a la Plaza Moreno, en el corazón de la capital bonaerense.


“Por supuesto que en un año electoral algo de política se habla, pero no fue el eje de la reunión”, deslizó en declaraciones a la prensa el titular del foro de intendentes radicales, Miguel Gargaglione (San Cayetano), quien sostuvo que la presencia de Salvador se debió a que están "pidiendo una reunión para aquellos municipios que tienen alguna deuda con el IPS o con el Ministerio de Economía, entonces la gestión de Daniel es muy importante”.

 

Por su parte, ante la consulta de Letra P sobre la discusión por el vice, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, recordó que el foro ya había fijado posición en Saladillo el mes pasado y subrayó: “Ya está escrito. No volvemos sobre esa misma palabra porque, si no, se desgasta la palabra”.


 


El sanisidrense comentó que buscarán avanzar en un foro de intendentes de Cambiemos "para los próximos días, pero tienen que hablar con los intendentes del PRO para definir la fecha”. Luego de dos meses de foros por separado, se trata también de una señal que busca acercar posiciones en medio del debate por la fórmula.

 

En tanto, Gargaglione dijo que la declaración de los intendentes radicales por la reedición de la dupla bonaerense “es una expresión de deseo” que, consideró, ya no tiene “necesidad de ratificarlo”. “Hay que esperar los tiempos. Nuestra expresión ya estuvo”, dijo con extrema moderación.

 

“Ya se va a ir manejando, hay que esperar que transiten los días. Hay una discusión a nivel nacional en el buen sentido. Si bien es un tema por el que estamos ansiosos y si bien queremos que Daniel Salvador sea nuevamente el vicegobernador, como María Eugenia Vidal la gobernadora, no volvimos a tratar el tema. No es un tema de debate”.


 


Consultado por Letra P sobre si la posibilidad de plantar una fórmula radical en la PASO nacional puede llegar a repercutir en la convivencia bonaerense, el presidente del foro UCR esquivó: “No somos los intendentes los que tenemos que dar esa respuesta. No corresponde que opinemos. Hay una convención nacional del radicalismo fijada para abril en Jujuy y no nos podemos adelantar a lo que resuelva”.

 

Más allá de esto, recordó que en el orden provincial la idea de Cambiemos en los distritos es “respetar al intendente que está gobernando, ir detrás de aquel que quiera renovar”, sin plantar internas, algo que posiblemente tenga su excepción en la particular arena marplatense.  

 

Por lo bajo, durante el encuentro forista no dejaron de escucharse inquietudes de varios intendentes por la manera en que la crisis económica puede repercutir en sus incursiones electorales por un nuevo mandato.


 


PLANTEOS A LA PROVINCIA. Dentro de los temas de gestión abordados, Gargaglione detalló que se trataron problemáticas relacionadas con “un contexto que es complejo”. “Necesitamos estar más cerca de las autoridades, sea del IPS, del IOMA con la cobertura de aranceles atrasados que nos originan problemas a todos aquellos que tenemos hospitales municipales, situaciones económicas, créditos que se están gestionando y que hay que sanear este tipo de situaciones, normales en cualquier gobierno que intenta ser prolijo como son los nuestros y el gobierno de la provincia”, describió.

 

En este sentido, expresaron su inquietud por el avance de obras, muchas de ellas en establecimientos educativos. Al respeto, el titular del foro comentó: “Los municipios estamos llevando adelante los compromisos que teníamos y hay un atraso de parte del Ministerio de Educación, que oportunamente se va a hacer cargo, porque tuvimos ese problema de Moreno –el estallido que generó dos muertes- que nos descolocó”.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

Las Más Leídas

Una encuesta en Córdoba revela que el Presidente concentra altos niveles de aprobación, pero con límites claros
CFK presa: quién es el juez que le dio la domiciliaria, pero condiciona a La Jefa
Santa Fe: Marcelo Lewandowski agita la bandera del acuerdismo como estrategia para la Convención
CFK en el balcón de San José
Santa Fe: quiénes son las tres caras sub-40 de la oposición para la reforma constitucional

También te puede interesar