Elecciones 2019. la crisis

Pignanelli: “El factor desestabilizador de la economía se llama Macri”

El ex director del Banco Central criticó al Gobierno y su política financiera. Consideró que “el riesgo más importante para el país no es la oposición, sino el oficialismo”.

El economista Aldo Pignanelli, miembro del equipo del Frente Renovador, apuntó contra la administración Mauricio Macri y el modelo político que han implementado. “La política monetaria da resultado si se reactiva la economía y si se controla la inflación”, dijo.

 

“Este modelo está cuestionado porque prioriza la rentabilidad financiera por encima de la que genera el trabajo”, señaló el ex presidente del Banco Central en diálogo con el programa El fin de la metáfora y agregó que este tipo de políticas “siempre termina con pobreza, recesión, inflación y una crisis profunda”.

 

En esa línea consideró que “la política monetaria da resultado si se reactiva la economía y si se  controlá la inflación” y desmintió al Gobierno al sostener que “el tipo de cambio no está controlado” y explicó que “hoy está 39, 40 pesos gracias a una excesiva tasa de interés y la falta de liquidez en el sector privado que está llevando a los concursos y quiebres de muchas pymes y empresas grandes. No existe estabilidad en el tipo de cambio”, resaltó.

 

Consultado si las elecciones provocarán una corrida cambiaria, indicó que “en año electorales siempre suele ocurrir que por la incertidumbre haya corrimiento de activos pesos, activos dólares. Pero hoy el riesgo más importante no es la oposición, sino el oficialismo”.

 

 

 

“Hoy el factor más desestabilizador de la economía argentina se llama Mauricio Macri por sus grandes contradicciones”, señaló Pignanelli y a manera de ejemplo indicó: “Hace tres días dijo que la inflación iba a bajar y al otro día sale el índice oficial del INDEC (que expresó) que la inflación subió”.

 

Y agregó: “El mismo día los gurúes liberales que adhieren a este modelo dijeron que la inflación iba a estar por abajo del 2,5% y fue 2,9%, con un 4,4% en alimentos. Eso quiere decir que no tienen la menor idea de dónde están parados. Son proyecciones que nunca se cumplen”, completó.

 

Pedro Dellarossa no descuida el pago chico rumbo a las elecciones en Marcos Juárez de 2026. 
la nueva madre de todas las batallas

También te puede interesar