Anses reduce la tasa de interés para jubilados y beneficiarios de asignaciones
Bajará entre 11 y 12 puntos, por lo que se reducirá del 42% promedio al 31%. Además, no se van a pagar las cuotas de los créditos durante enero, febrero y marzo.
El titular de la Anses, Alejandro Vanoli, anunció que a partir del 1 de enero quienes hayan tomado créditos con la Anses, sean jubilados o beneficiarios de asignaciones, tendrán una reducción de 11 y 12 puntos porcentuales de la tasa de interés.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"A partir del 1° de enero Anses va a reducir entre 11 y 12 puntos porcentuales la tasa de interés de los créditos que se han otorgado y se van a otorgar a los jubilados que toman créditos con Anses", aseguró Vanoli en conferencia de prensa.
"Estamos hablando de un universo de 5 millones y medio de personassi incluimos a quienes reciben las asignaciones y las distintas prestaciones”, informó el funcionario.
Según explicó, “la tasa promedio del 42% baja al 31%” y “las tasas de referencia pasa del del 46 al 38%”. “Esto es una mejora entre el 8 y el 12% en el haber para quienes reciben jubilaciones o asignaciones”, remarcó.
"Quienes reciben las asignaciones y los jubilados tendrán más dinero disponible. Combinado con el bono de diciembre y enero y las distintas medidas que el Gobierno ha adoptado se van a atender dos objetivos básicos: una cuestión moral y ética que implica recuperar los ingresos de los más vulnerables. Y en segundo lugar, poner todos los esfuerzos en recuperar la demanda agregada e impulsar el consumo y el crecimiento", destacó.
En otro tramo de la conferencia, Vanoli se refirió al Fondo de Garantía de Sustentabilidad: “El fondo de garantía de sustentabilidad ha perdido valor, un 70% en dólares, además de que se se deterioró profundamente su composición: prácticamente el 64% del total del fondo corresponde a títulos públicos, lo que no está mal porque en general los sistemas previsionales financian a los estados”.