NUEVO CICLO

Tras las críticas, el Gobierno decidió ir contra las jubilaciones de privilegio

Vía Twitter, confirmó la extensión de las sesiones en el Congreso para evaluar una nueva ley para cortar los beneficios para jueces y diplomáticos.

Tras la aprobación en Diputados de la mega ley de emergencias, la oposición al gobierno de Alberto Fernández puso el foco en la inclusión a último momento de un cambio en el proyecto que garantizaba que las jubilaciones de privilegio para miembros del Poder Judicial y diplomáticos no se tocarían, mientras que el mismo expediente propone frenar por 180 días la movilidad automática de los jubilados. Horas después, y en el marco de una oleada de críticas, el Presidente reperfiló y adelantó, vía Twitter, que pedirá extender las sesiones extraordinarias del Congreso para enviar una nueva ley que termine con esos beneficios.

 

"Con el propósito de garantizar la igualdad, he decidido ampliar las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional a efectos de que se aboque al tratamiento de un proyecto de ley que termine con las jubilaciones de privilegio", adelantó Fernández su cuenta oficial de Twitter este viernes por la tarde. A la espera de la sesión del Senado, el Presidente celebró la sanción de la mega ley en Diputados y destacó: "Hemos dado un paso para acotar el aumento de tarifas del gas y de la luz, ofrecer planes de regularización impositiva para las PyMES y atender la emergencia sanitaria".

 

"Todo ello se inscribe en un nuevo marco económico que empezamos a diseñar garantizando el trabajo con la doble indemnización en caso de despido sin causa y los alimentos a quienes hoy padecen hambre", agregó.

 

La ley ómnibus se aprobó este viernes a la madrugada y el artículo en cuestión generó la reacción opositora. Ante las críticas, y sin mención a la oposición, Fernández aclaró que el Gobierno establecerá "incrementos trimestrales preservando que no se sigan deteriorando los ingresos de nuestros adultos mayores".

 

 

 

Y recordó que dentro de 180 días se conocerá el nuevo método de actualización de los haberes jubilatorios. "Ya hemos ido en auxilio de los que perciben la jubilación mínima, ofreciendo un ingreso adicional de 10.000 pesos totales que percibirán en dos cuotas en diciembre y en enero", completó.

 

Faltan tres años: el mensaje de La Libertad Avanza de Córdoba tras el pedido de apoyo de Luis Juez para las elecciones de 2027.
Daniel Menéndez, en Mar del Plata.

También te puede interesar