Nuevo ciclo | buenos aires

Kicillof busca recaudar “de los que más pueden”

El gobernador oficializó la designación de un economista de su círculo para estar al frente de ARBA. Mejoras en la fiscalización y estudio de la “capacidad” de los contribuyentes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó la designación de Cristian Girard al frente de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) y dio señales de lo que será la nueva política tributaria bonaerense. El mandatario avisó que “el que puede pagar y termina sin hacerlo está no solo cometiendo un delito, sino generando una enorme desigualdad para el que sí paga y contribuye”. En  los hechos, el economista del círculo de confianza del gobernador llega al organismo de recaudación con el objetivo de potenciar la fiscalización y ser fuente de financiamiento de la estructura de gobierno.

 

En el acto de asunción en Casa de Gobierno, Kicillof fue explícito. “Queremos que paguen los impuestos cada uno de los bonaerenses y las empresas de la provincia según su verdadera capacidad contributiva. Tenemos que hacer un trabajo para llegar a todos los rincones de la provincia”, dijo.

 



Girard y Kicillof en el Salón Dorado de Casa de Gobierno (Fotos: El Teclado)

 


También volvió a sostener que “hay una enrome crisis en la provincia”, y que  “se va a salir con un estado que llegue a los que más necesita y para llegar a los que más necesitan necesitamos recaudar a los que más pueden”. En clave peronista, detalló que se trata de “devolverle la justicia social al estado bonaerense”.

 

Girard llega la estructura de gobierno con un objetivo clave. Mover la balanza de recaudación. Para eso apuesta a la fiscalización tributaria que tiene que hacer la Agencia.

 

Tras la jura, el flamante funcionario detalló que la anterior gestión bonaerense al frente de la agencia de recaudación tenía  una política tributaria “distinta”, a la que espera poner en marcha a partir de ahora. “Tenemos muchas pequeñas y medianas empresas que están siendo ahogadas tributariamente para sostener el nivel de recaudación. Hay que buscar los mecanismos para que no sean los de abajo los que sostengan la estructura de recaudación de la provincia”.

 

“Tenemos la intención de volver a rejerarquizar el organismo en materia de fiscalización que es algo que la gestión anterior puso más el foco en los servicios. Es importante prestar un buen servicio a los contribuyentes, pero no hay que descuidar la fiscalización”, agregó.
 

 


Parte del Gabinete bonaerense, presente en la asunción de Girard (Fotos: El Teclado)

 


PERFIL. Como contó Letra P, la relación entre Girard y Kicillof nació en el ámbito universitario. Si bien es nuevo titular de ARBA es diez años menor que el gobernador, participó de Participó de la militancia universitaria en Movimiento por Económicas, un frente que se consumó como una suerte de continuidad de la desaparecida TNT.

 

Por aquellos años Kicillof ya estaba recibido con honores. Era docente de la facultad y de la denominada “Escuelita de Economía Política”, una dinámica de “formación paralela” que mediante cursos y talleres difunde, discute y produce “pensamiento crítico” abordando teorías no incluidas en la currícula institucional de la facultad. En ese contexto se conocieron. Luego el gobernador sería el director de la tesis doctoral del titular de ARBA.

 

En 2014, Girard estuvo al frente de Comisión Nacional de Valores (CNV) en reemplazo de Alejandro Vanoli, cuando fue nombrado al frente del Banco Central. Antes de eso, había sido director del Estado en YPF Gas y Metrogas.

 

Hasta 2017 estuvo al frente de la secretaría de Hacienda del municipio de Moreno. Fue al corazón del oeste del conurbano por decisión de Kicillof, para apuntalar lo que era la gestión de Walter Festa. Allí hizo una readecuación tributaria que, le explicó en ese entonces a Letra P, tuvo resultados positivos. Pudo mejorar la recaudación, pero no así la situación financiera del distrito. Adujó que lo que era la gestión de Vidal en Provincia giraba recursos insuficiente en materia de coparticipación. 

 

Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco
Mauricio Macri y Cristian Ritondo

Las Más Leídas

Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 
Crujen las grandes industrias de la economía real
Mauricio Macri tendrá la última palabra a la hora de negociar con los Milei.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.
Casa Mar en Pinamar.

También te puede interesar