El jefe de Gabinete, Marcos Peña, rompió el silencio luego de la derrota de Cambiemos. En medio de las disputas al interior de la alianza gobernante aceleradas por la caída en octubre, el ministro coordinador hizo un análisis de la campaña de Mauricio Macri y, al ensayar una explicación del resultado de los comicios, pareció lanzar una autocrítica cuando apuntó a quienes “se enamoran” de las herramientas digitales para hacer proselitismo, al tiempo que confesó que, producto de la situación de la Argentina en los últimos cuatro años, “estaba claro que un porcentaje de los votantes tenía un temor y una decepción”.
Además, sostuvo que el Gobierno “sabía” que luego de las primarias del 11 de agosto habría un rebote negativo en los mercados que afectaría la economía argentina. “Sabíamos luego de los resultados de las PASO que iba a haber una disrupción económica importante”, remarcó.
Peña fue este viernes uno de los expositores en la quinta conferencia anual de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop), que se realizó en Vicente López. “Cuando uno mira estos cuatro años, estaba claro que un porcentaje de los votantes tenía un temor y una decepción”, sostuvo. Y remarcó que en el votante de Cambiemos primó “la identidad y los valores”, mientras que en el electorado que se inclinó por el Frente de Todos hubo una preponderancia de una “identidad englobadora con una mirada sobre lo económico".
El jefe de Gabinete, que coordinó la campaña nacional de Cambiemos, remarcó que Macri nunca perdió el contacto directo con la gente cuando llegó a la Casa Rosada y que es “el presidente que más kilómetros ha recorrido”.
“No hay que enamorarse de las herramientas, me sorprendió el mito del Big Data. Si creés que el control social es deseable o posible, yo creo que no es posible. Si no entendemos que la representación es más importante que la herramienta te vas a comer una sorpresa”.