ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

Para Pichetto, la fusión de la CGT y la CTA “difícilmente dure en el tiempo”

El candidato a vicepresidente del oficialismo consideró que la unificación de ambas centrales obreras "está enmarcada en el proceso electoral". Además, aclaró sus dichos sobre las villas.

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, atribuyó la unificación de la CGT y la CTA al "proceso electoral" y consideró que "difícilmente dure en el tiempo", a la vez que abogó por "recuperar la calle alguna vez y terminar con los gerentes de la pobreza".

 

Pichetto sostuvo que la confluencia de ambas centrales obreras "está enmarcada en el proceso electoral" y "difícilmente dure en el tiempo", al advertir que "las visiones de la CTA son más duras, con posiciones más confrontativas", mientras la CGT "tiene una historia más ligada al diálogo".

 

Sin embargo, evaluó que "frente al escenario del 27 de octubre, han hecho un esfuerzo" por acercar posiciones.

 

En declaraciones al canal 26, Pichetto evocó que la CGT "tiene en la historia una matriz peronista y sus dirigentes tienen mucha razonabilidad", al resaltar que "de hecho, en estos tres años y 7 meses han tenido actitudes democráticas".

 

Por otro lado, el compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri apostó también por que "alguna vez" se logre "recuperar la calle y terminar con los gerentes de la pobreza".

 

La CTA que conduce Hugo Yasky resolvió este jueves por unanimidad reincorporarse a la CGT después de 28 años, a través de un plenario que se hizo en el estadio de Lanús y del que participó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.

 

En otro orden, sostuvo que es necesario "entrar con toda la fuerza de la ley en las villas para evitar que sean los lugares de distribución de cocaína y marihuana", ocasión que aprovechó para aclarar que "nunca" habló de "dinamitar" esos asentamientos.

 

“Lo que dije es que la Argentina que no queremos es la Argentina que apareció en un canal de televisión, donde había una cola para comprar marihuana y otra para cocaína, y que había extranjeros, y también habría argentinos, en los búnkers vendiendo marihuana y cocaína", explicó.

 

"Dije que habría que dinamitar los búnkers y entrar con toda la fuerza de la ley en las villas para evitar que sean los lugares de distribución de marihuana y cocaína, no hablé de dinamitar la villa", insistió.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar