#25S huelga general

Con la adhesión de los gremios municipales, el paro se siente en los distritos

La confederación que agrupa al sector a nivel nacional anticipó su respaldo a la medida de fuerza. La decisión fue acompañada en la provincia. En algunas ciudades, se advirtió que habrá descuentos.

El cuarto paro nacional de actividades, impulsado este martes por CGT, las CTA y los movimientos sociales, contra la gestión política y económica de la administración que encabeza Mauricio Macri, se sentirá en los distritos de la provincia de Buenos Aires. La adhesión de los sindicatos municipales generó una parálisis de los servicios extendidos por la comuna. La decisión fue cuestionada por varios intendentes, que amenazaron con descontar el día no trabajado.

 

La semana pasada – mediante un comunicado – el consejo directivo nacional de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (C.T.M.) informó a las federaciones y sindicatos municipales de base, la adhesión al paro general de actividades de este martes 25 de septiembre, medida que implica la no concurrencia a los lugares de trabajo. En tanto, la medida de fuerza propuesta por las CTA para el lunes, quedaba atada a la decisión de los sindicatos locales.

 

En la provincia de Buenos Aires, la medida fue acompañada por los espacios sindicales que agrupan a los trabajadores municipales; es decir la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires.

 

Esta posición instó a las bases a sumarse a la medida de fuerza, que a nivel local limitó la recolección de residuos, la atención en delegaciones y en hospitales, entre otros servicios.

 

La decisión no fue compartida por varios jefes comunales, desde donde advirtieron que se descontarían la jornada no trabajada, postura que imita la ejecutada en el ámbito provincial por la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

 

 

En General Villegas, Eduardo Campana advirtió vía su secretario de Gobierno que “si paran es como que no hubiesen venido a trabajar”. “La medida es a nivel nacional, por lo tanto resulta, para nosotros, innecesaria en el plano local. Atenta contra el diálogo que mantenemos con los dos gremios”, sostuvo ante FM Peregrina, Gabriel Monez Ruiz.

 

La advertencia fue cuestionada por los representantes sindicales locales, quienes repudiaron los dichos del funcionario. “El ejercicio del derecho a huelga ejercido adecuadamente por las vías que corresponden – como es el caso- no pueden conllevar ninguna represalia y conducta amedrentadora y disciplinadora por parte del empleador”, señalaron en un comunicado y agregaron que “es una conducta abiertamente anti sindical”.

 

 

 

La misma medida anticipó que tomaría el jefe comunal de Bragado, Vicente Gatica, quien en línea con su par de Cambiemos, encomendó a su secretario de Gobierno, Mauricio Tomassino, a informar que “habrá descuentos de presentismo y jornada de trabajo para aquellos que no se presenten".

 

En respuesta, los gremios locales señalaron que "la iniciativa tiene que ver con el pedido de muchos afiliados que no logran llegar a fin de mes por la inflación y los tarifazos”.        

 

Osprera, la obra social de los trabajadores rurales que desató una crisis sinitaria sin precedentes entre los gremios.
El periodista Pablo Gavira, otra vez en la grilla de aspirantes para el Concejo de Rosario.

También te puede interesar