LA CRISIS

Dujovne, contra los fantasmas: negó "megacanje" y convertibilidad

En su presentación en Diputados, donde comenzó el debate de la ley de Presupuesto 2019, el ministro de Hacienda cruzó versiones sobre reestructuración de deuda y cambios en el esquema cambiario.

Dos fantasmas recorren la city: el megacanje y la convertibilidad. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, salió este jueves a ahuyentarlos: negó que el Gobierno busque algún mecanismo de reestructuración de la mega deuda que contrajo en sus primeros 33 meses de gestión y que analice cambios en el esquema cambiario.

 

"La Argentina no planea ningún megacanje, ninguna reestructuración de su deuda", dijo el funcionario en su presentación ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde exponía y respondía preguntas en el inicio del debate del proyecto de ley de leyes 2019.

 

 

De esa manera, Dujovne salió al cruce de lo que distintos analistas empiezan a plantear respecto de la inviabilidad del programa de servicios de la deuda que obligó al Gobierno a pedirle al Fondo Montetario Internacional (FMI) que, como dijo en su momento el presidente Mauricio Macri, le adelante "todos los fondos necesarios" para ahuyentar el fantasma de una nueva cesación de pagos.

 

"No puedo adelantar el resultado de la negociación con el FMI”, se excusó el ministro y afirmó que “la Argentina no está embarcada en ninguna negociación de ningún esquema cambiario de las cualidades que se mencionan. No hay ningún cambio en el esquema monetario", en referencia al otro rumor que corre en la city, el retorno a la convertibilidad.

 

"En relación a los comentarios del Tesoro de EE.UU., Argentina no está embarcada en ninguna negociación de ningún esquema monetario de las características que se mencionan. Son comentaros particulares del Tesoro de Estados Unidos", sostuvo el funcionario.

 

 

 

Dijo, en ese sentido, que "la Argentina ha adoptado un esquema de cambio flotante que, con diversas variantes, va a ser el que va mantener este gobierno".

 

Y agregó: "Pensamos que tenemos que hacerle algunas modificaciones al esquema de metas de inflación inicial que se había iniciado en su momento, pero quiero transmitirles a los argentinos que no hay ningún cambio en el esquema monetario que va a plantear el Gobierno hacia adelante, más allá de los detalles técnicos específicos que se plasmen en el acuerdo que daremos a conocer".

 

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar