Con el apoyo de familias que conviven con personas con trastornos del espectro autista, organizaciones no gubernamentales e intendentes, el diputado Eduardo “Bali” Bucca presentará este jueves un proyecto de Pirotecnia Cero en la Cámara baja. La ley buscará regular la comercialización, distribución y uso de pirotecnia sonora.
“Formamos parte de un equipo que viene trabajando desde hace mucho tiempo con familias que conviven con personas con trastornos del espectro autista. Siendo intendente de Bolívar pusimos en marcha una iniciativa que prohibía la pirotecnia sonora en nuestra ciudad. Esta preocupación me acompañó cuando asumí como diputado”, explicó Bucca.
Según se explica en los fundamentos del proyecto, la pirotecnia “se convierte en una pesadilla” para muchas familias, cuando bebés, niños, adultos mayores y mascotas se ven afectados por el ruido elevado. “Los más afectados son aquellas personas que sufren Trastorno del Espectro Autista (TEA), y Trastorno Generalizado en Desarrollo (TGD), especialmente afectados porque tienen sensibilidad auditiva. Actualmente en Argentina las estadísticas de la Asociación Argentina de Padres de Chicos con Autismo (APAdeA) calcula que alcanzan a 400 mil personas”, dice el texto.
Ante ruidos como los de la pirotecnia, las personas que sufren este trastorno “se tapan muy fuerte los oídos, tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse”. Familias enteras tienen que desplazarse a lugares alejados de todo para evitar esta situación. Y lo que debería ser un sinónimo de celebración se convierte muchas veces en un calvario.
El proyecto busca reglamentar la comercialización, distribución y uso de pirotecnia sonora en toda la Argentina, “con el objetivo de proteger la salud, tranquilidad, bienestar y seguridad de personas y animales, el sano esparcimiento familiar y la protección del medio ambiente”. En los últimos años varias provincias y municipios avanzaron en el mismo sentido. Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego, y localidades como Bolívar, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes tienen su propia regulación.
El proyecto será presentado el jueves 20 a las 17 en la sala 5 del Anexo “A” de Diputados. Además de Bucca estarán Alexia Ratazzi (Fundadora de PANAACEA), Enrique Cresto (intendente de Concordia, Entre Ríos), Horacio Joffre Galibert (Presidente de APAdeA), Celeste Marisi (Miembro del Grupo Promotor de TGD padres TEA), Agustín Cerón (Estudiante de abogacía, empleado de la HCDN), Nazareno Villalba (Co fundador de ONG Animales Jurídicos).