El gobierno de Mauricio Macri avanza en la discusión por el Presupuesto 2019 y este lunes llevará al Congreso un anteproyecto que contempla una caída del 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) y una inflación del 23% para el año próximo, al tiempo que pronostica que el dólar rondará los $40 en promedio.
Tras la reducción del Producto proyectada de 2,4% para 2018, el Gobierno espera una caída del PBI del orden del 0,5% para el año próximo.
“Luego de la expansión de 2,9% de 2017, estimamos que la economía se contraerá alrededor de 2% durante 2018”, se aclara en el proyecto que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará ante la Cámara de Diputados.
Así, el texto atribuye la prolongación de la recesión a 2019 a los "shocks” de los últimos meses del actual.
En términos de precios, señala que “si bien la inflación promedio con la que trabajamos para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto es de 34,8%, levemente superior a la que proyectamos para 2018, esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación de 2018, ya que proyectamos una inflación interanual a diciembre de 2019 de 23%, significativamente por debajo de la de 2018”, se explica en el documento al que accedió Letra P.
De acuerdo a las previsiones oficiales, en 2019 la Argentina no tendrá déficit fiscal primario (antes del pago de deuda) “por primera vez desde 2009”. “Nuestras metas de resultado fiscal primario pasaron de ser a principio de año -3,2%, - 2,2% y -1,2% del PBI en 2018, 2019 y 2020, respectivamente, a ser actualmente -2,7%, 0% y 1% del PBI, respectivamente”, agrega el documento.
Según el Gobierno, estas modificaciones en las metas fiscales representarían un ahorro de 4,9 puntos del PBI, cerca de 25 mil millones de dólares.
EXPORTACIONES. El oficialismo sostiene que las exportaciones experimentarán un crecimiento del 21% en 2019 debido a una serie de factores: el rebote de las exportaciones agrícolas tras la sequía, la mejora en las exportaciones energéticas como consecuencia del desarrollo de Vaca Muerta, la aceleración de las ventas externas de manufacturas industriales "de la mano de la maduración de inversiones", la mejora en el tipo de cambio real y la "aceleración de Brasil".
“La mayor integración comercial y la decisión de mantener la flotación del tipo de cambio permitirán un crecimiento significativo de las exportaciones”, se aclara en el proyecto.
CONSUMO. Para 2019, la Casa Rosada proyecta "una caída del 1,6% en el consumo privado y de 9,7% en la inversión", comunicó Hacienda.
A su vez, habrá un retracción del 3,4% del consumo público debido al logro del equilibrio fiscal al que aspira lograr el Gobierno, tal cual negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EL SALDO DE DIVISAS. “En 2019 se corregirá más de un 50% el déficit de cuenta corriente medido en dólares. Proyectamos un déficit de cuenta corriente de aproximadamente 9.900 millones de dólares (2,2% del PBI), que se compara con uno de 22.400 millones de dólares proyectado para 2018”, advierte el Gobierno.
GASTO SOCIAL. Según se desprende del anteproyecto del Presupuesto 2019, casi el 80% del gasto primario se dedicará a servicios sociales.