“Hay efectivos que se dedican a monitorear las redes sociales”, sostuvo el secretario de Seguridad del distrito bonaerense de Saladillo, Ignacio Scelzi, al ser consultado sobre la presencia policial en una reciente protesta de vecinos frente al Palacio Municipal. Las afirmaciones del funcionario fueron desestimadas por el comisario local, quien negó que el Ministerio de Seguridad realice este tipo de tareas.
El martes pasado, un importante número de vecinos se reunió frente al edificio donde funciona la administración municipal de Saladillo, conducida por el radical José Luis Salomón, para expresar su rechazo a las políticas económicas de Cambiemos en momentos en que los concejales sesionaban en el recinto.
Para sorpresa de los manifestantes, el reclamo contó con el despliegue de un importante operativo policial que incluyó personal uniformado de la dotación local, del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y también efectivos de civil.
Consultado sobre este servicio, Scelzi aseguró que la Policía tuvo conocimiento de la planificación de la manifestación porque la cartera que conduce Critian Ritondo tiene un área que se encarga de monitorear las redes sociales para encontrar este tipo de eventos.
“Tratamos de dejar que todo se desarrolle con normalidad y desde el lunes se habían enterado (la Policía) de que había una manifestación pública”, señaló el funcionario ante FM 98.9 y agregó: “Hay un seguimiento desde el ministerio (de Seguridad). Hay una parte de efectivos que se dedican, en los distritos y en la región, a monitorear las redes sociales”.
Foto: ABC Saladillo
En sus argumentaciones, sostuvo que buscan observar si en el caso de Saladillo se acercan “manifestantes de otra ciudad, lo que haría que la manifestación fuera impredecible”. En esa línea, agregó que “desde el lunes estaban atentos al flyer de la olla popular”, que finalmente se desarrolló en las puertas del palacio municipal.
Scelzi, además, fue consultado sobre la importante presencia de efectivos de civil y manifestó “que es lo que están empleando en operativos para no invadir con uniformados. Son tareas de prevención y no de disuasión”.
En el mismo sentido se refirió el comisario Mariano Martín, quien sostuvo ante el mismo medio que “la idea no es confrontar” con los manifestantes porque “a veces el personal uniformado se interpreta como una provocación. No se está en forma furtiva, no hay nada raro porque somos de Saladillo y todos nos conocen”, dijo.
Sin embargo, rechazó que el Ministerio de Seguridad tenga un área destinada a monitorear las redes sociales para detectar eventos en espacios públicos. “Se gestó (el operativo) por comentarios de la gente y a partir de eso se armó. La mayoría de los efectivos son oriundos de Saladillo y es lógico que en las redes sociales de ellos tengan amigos de acá y que te vengan y te comenten que va a haber tal reclamo. Y en virtud de eso diagramemos un servicio”, dijo y agregó que “el operativo fue avalado por el Ministerio de Seguridad que aprueba la cantidad de efectivos”.