El Frente de Unidad Gremial Docente (FUGD) de la provincia de Buenos Aires comienza este miércoles un paro por 48 horas, un día después que el sector celebrara el Día del Maestro y que el titular de Educación bonaerense rechazara un aumento atado a la inflación. Exigen que el gobierno de María Eugenia Vidal cierre la paritaria -aún sin resolución desde enero de este año- y que decrete la emergencia edilicia escolar, un proyecto que ya avanzó en la Cámara de Diputados.
"Mañana y pasado (por este miércoles y jueves) realizaremos un paro provincial en conjunto con el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Y el jueves nos movilizamos con los docentes de toda la Argentina. Exigimos una sesión especial porque necesitamos debatir sobre educación en nuestro país", aseguró el titular del Suteba, Roberto Baradel, en una conferencia de prensa por el Día del Maestro que se celebró este martes y por el cual no hubo clases.
En su primera jornada, la huelga convocada en el territorio bonaerense por el Frente de Unidad Docente –integrado por Suteba, FEB, AMET, Sadop, UDA y Udocba– se replicará en la Ciudad de Buenos Aires con la adhesión de los dos principales sindicatos del distrito, Ademys y UTE, que expresarán su rechazo a la propuesta salarial que realizó el gobierno porteño y que empezó a aplicar pese a la negativa gremial.
Además, la medida contará con la adhesión de los gremios de docentes universitarios, que aceptaron la propuesta salarial del Gobierno la semana pasada, pero que habían anunciado su acompañamiento a esta medida de fuerza antes del acuerdo.
El jueves, en el marco del paro nacional que convocó el sindicato nacional docente de CTERA para esa jornada, habrá también una movilización desde el Ministerio de Educación al Congreso nacional en reclamo de la restitución de la Paritaria Nacional Docente.
La medida de fuerza comienza horas después que el director General de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, no garantizara que el porcentaje de aumento que se otorgue a los docentes de la provincia de Buenos Aires en 2018 equipare la inflación anual, prevista por encima del 42%. En diálogo con medios bahienses, sostuvo que la administración que encabeza Vidal no quiere "acordar cifras que después no se pueden pagar, como pasó muchas veces antes de este Gobierno".
En la última reunión paritaria que hubo entre el gobierno bonaerense y el FUGD, el Ejecutivo elevó la oferta a un incremento salarial del 19% más un plus por material didáctico del 1,7%, que los gremios rechazaron ya que estaba lejos de su demanda de un 30% más la aplicación de la cláusula gatillo. La negociación sucedió a semanas de la explosión en la Escuela 49 de Moreno, situación que cambió el eje de la discusión y potenció el reclamo por mejoras edilicias.
Los gremios definieron poner en agenda la cuestión edilicia y de infraestructura a la misma escala que la cuestión salarial. Por ello, la declaración de la emergencia edilicia – que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados - es una de sus principales demandas.