Luego de una fuerte controversia que despertó la medida, el presidente Mauricio Macri dio marcha atrás con el decreto que eliminaba los beneficios de asignaciones familiares en la Patagonia y el Norte del país.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el jefe de Estado dejó sin efecto la derogación que había dispuesto de esos beneficios a fines de julio pasado.
El decreto había establecido tres modificaciones en el régimen de asignaciones familiares que perciben trabajadores registrados. La primera era elevar el piso de ingreso para acceder a las asignaciones familiares de 200 a 2816 pesos. La segunda fue reducir el tope de ingresos familiares de 94.786 a 83.917 pesos y se dispuso que un hogar no puede percibir la asignación si un integrante de ese grupo familiar cobra más de 41.959 pesos. El tercer punto era la eliminación de los plus por zona que se habían establecido para regiones específicas de la Argentina, como Norte, Cuyo y Patagonia.
Unos días después de la publicación del decreto, el entonces Ministerio de Trabajo suspendió por 30 días la medida en medio de una catarata de críticas de los dirigentes de la oposición.
"Con motivo de diversos planteos y observaciones provenientes de sectores de la sociedad se impuso -previo a su implementación- la necesidad de efectuar un pormenorizado análisis de la cuestión", se indicó en el decreto publicado este martes.
En el decreto, que llevó la firma también del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de la ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, se restituyó la plena vigencia de los artículos 8° y 9° del Decreto N° 1245/96 y sus modificatorios.
El Frente Renovador había convocado a una sesión especial para restablecer el beneficio a las familias norteñas y patagónicas.