LAVA JATO RA

CEOs se desmarcan del cuaderno gate: “No todos somos lo mismo”

Los empresarios del Foro de Convergencia explicaron que “generalizar es malo (…) y el que es cómplice, es cómplice”. Pidieron más controles del Estado.

La idea de la conferencia de prensa era plantear una de las preocupaciones centrales de los CEOs: cómo hacer para que el Estado baje el gasto. Pero el escándalo de los cuadernos de la corrupción K se hizo centro de la reunión convocada por el Foro de Convergencia Empresaria. “No todos los empresarios somos lo mismo, generalizar es malo”, disparó Miguel Blanco, el coordinador del grupo que congrega, a título personal, a referentes de la Cámara de Bancos Extranjeros (ABA), la UIA, Ledesma, IDEA, el Colegio de Abogados de la Ciudad, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y una serie de entidades del agro y organizaciones como CREA.

 

De esta manera, los CEOs tomaron distancia de sus pares que están siendo investigados por haber pagado coimas a ex funcionarios del kirchnerismo. “No todas las empresas contratan con el Estado”, deslizó Máximo Fonrouge, de la organización Será Justicia, dando la pauta de que las sospechas del club de la obra pública son casi un hecho histórico de vinculación con prácticas non sanctas.

 

En el marco de la conferencia del Foro -un polo empresario que se creó para disputarle al kirchnerismo y que hoy apoya mayoritariamente a Cambiemos-, también se expresó Guillermo Lipera, titular de los abogados porteños, un hombre con llegada al oficialismo: “La Justicia estaba muy poco activa, celebramos lo que se está avanzando”.

 

En la misma línea, Juan Vaquer, titular de ACDE y la firma DuPont, aseguró que “para nosotros el tema de la transparencia es prioritario” y le hizo una crítica elíptica al Poder Judicial, manifestando la particularidad de que el chofer Oscar Centeno “le haya llevado los cuadernos al periodismo y no a la justicia”.

 

Asimismo, Javier Goñi, presidente de IDEA y jefe de la azucarera Ledesma consideró que “buscamos proponer soluciones”. Y recordó que, ya en 2014, en el documento de formación del Foro, se incluyó la premisa de “combatir la corrupción pública y privada”. Lo escuchaba atentamente Gabriel Martino, el CEO del HSBC, y su superior en ABA, Claudio Cesario. “Se robaba antes, se roba ahora, el que es cómplice, es cómplice”, explicó el banquero, y agregó que “yo no me siento interpelado por la sociedad, simplemente le pido al Estado más controles para que esto no ocurra”.

 

UNA CRÍTICA AL GASTO. “Esto es inviable si no se reduce el gasto público”, afirmó Blanco, que además de coordinar el Foro es dirigente de la prepaga Swiss Medical. En el marco del encuentro, los empresarios dieron a conocer un comunicado sentando posición sobre la necesidad de reducir el déficit “para crecer y que lleguen inversiones”. Consultado sobre si este ajuste no pondrá a la economía en una situación peor que la actual, Martino respondió que “las expectativas son más importantes que el impacto en la economía”.

 

Por último, Blanco fue duro con la oposición sobre este asunto. Y les apuntó directo a los proyectos que presentaron Sergio Massa y Felipe Solá para mejorar la perspectiva económica sin recortar. “Los proyectos alternativos aumentan el gasto sin decir cómo se va a financiar. La oposición tiene que discutir en serio, sin fines electorales”, concluyó.

 

Miguel Galuccio, de Vista, se concentra en Vaca Muerta
Santiago Bausili y Toto Caputo

También te puede interesar