Los intendentes del PJ bonaerense salieron a coro a criticar la decisión del gobierno nacional de eliminar el fondo sojero que impacta de lleno en las arcas y previsiones que tenían pautadas hasta fin de año, un total de 581.416.386 pesos que no percibirán, que se traduce en un 35,7 % menos de dinero a lo calculado.
“La eliminación arbitraria y abrupta del Fondo Federal Solidario por parte del gobierno nacional representa un recorte de más de 570 millones de pesos que afectan directamente a miles de familias en una provincia que atraviesa gravísimos problemas en materia de educación, salud y seguridad”, sostuvieron en un comunicado del PJ bonaerense los intendentes.
El presidente del partido e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, sostuvo en contacto con Letra P que “es una locura”, la decisión del gobierno nacional. En el municipio que gobierna implica que en lo que resta del año no recibirá casi 21 millones y medio de pesos (24.460.284).
Letra P accedió a un documento que maneja el Poder Ejecutivo bonaerense, donde se detalla cuánta plata recibieron los 135 municipios a través del fondo solidario y de cuánto es el impacto directo a partir de la resolución que el gobierno cerró con las provincias, en un esperable acuerdo.
ALGUNOS CASOS
SAN MARTÍN: a la fecha había recibido $20.326.045. El estimado a fin de año era de $32.088.000. Perderá $11.761.955.
MERLO: a la fecha había recibido $37.085.716. El estimado a fin de año era de $58.546.000. Perderá $ 21.460.284.
LA MATANZA: a la fecha había recibido $79.860.142. El estimado a fin de año era de $ 126.072.000. Perderá $ 46.211.858.
LOMAS DE ZAMORA: a la fecha había recibido $24,125,783. El estimado a fin de año era de $38.087.000. Perderá $13.961.217.
GENERAL PUEYRREDÓN: a la fecha había recibido $23,403,814. El estimado a fin de año era de $36,947,000. Perderá $13.543.186.
BAHÍA BLANCA: a la fecha había recibido $14.943.288. El estimado a fin de año era de $22.349.000. Perderá $7.405.712.
LA PLATA: a la fecha había recibido $ 29,151,690. El estimado a fin de año era de $ 46,021,000. Perderá $7.405.712.
El conocido como "fondo sojero" transfería a provincias y municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Fue creado en 2009 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se distribuye con los coeficientes de la Ley de Coparticipación y su presupuesto para 2017 alcanza los 5.000 millones de pesos. En rigor, el DNU de Macri, que se conocería el miércoles, voltearía la medida impulsada por CFK y su gabinete.
La hipótesis que manejan ahora en Casa de Gobierno es que, para aminorar, el impacto de la pérdida del Fondo Federal Solidario (FoFeSo), se aumentará la coparticipación. La decisión de Macri va atada en la negociación por el Presupuesto 2019, que tiene como aspecto central la rebaja del déficit fiscal para llevarlo al 1,3% para el año próximo, como requiere el acuerdo suscripto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la Patagonia, los intendentes, y no solo peronistas, también se alzaron contra la determinación de Macri. El intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, alineado al gobernador Alberto Weretilneck, hizo de voz cantante al explicar que "la mayoría de los intendentes tenemos nuestros planes de inversiones en obra pública atados al Fondo Sojero. No es una buena decisión”, detalló.