Elecciones 2019

En pleno cuadernazo, intendentes bancan a CFK pero piden abrir el juego

Por ahora los mandatarios del conurbano ponen la estructura del PJ al servicio de la ex presidenta. Para adentro muestran distancia con La Cámpora y buscan más participación foránea.

Como gesto de respaldo, los intendentes del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires dijeron presentes en el plenario militante que motorizó Unidad Ciudadana el sábado en Ensenada y que contó con el cierre del diputado nacional, Máximo Kirchner. Aunque esperaban otra organización y mayor participación, los alcaldes siguen cerca del radar CFK y miran de forma apática las intenciones de Miguel Ángel Pichetto. Pese al embate judicial que atraviesa la ex presidenta y que, según consultoras privadas, no le resta caudal de votos aunque tampoco le suma, los intendentes ofrecen estructura al servicio de la senadora. 
 

 


“Necesitamos a ustedes, compañeros y compañeras, de pie, mirando de frente, poniendo el cuerpo, llenos de sueños, pensando una argentina diferente, llenos de amor. Es la única forma en que vamos a poder construir una Argentina que los incluya a todos y no los expulse”, decía Máximo Kirchner el último sábado al cerrar el plenario, en lo que fue uno de los pocos pasajes en donde hizo un llamado a ampliar las fronteras kirchneristas para la elección del año que viene. La actividad fue una demostración de poder y movilización propia del kirchnerismo en medio de una avanzada judicial contra Cristina Fernández de Kirchner. Su hijo pidió construir hacia adelante. 

 

Esa construcción a futuro que propuso el diputado nacional también es bien vista por los intendentes del PJ bonaerense. Por eso llegaron en bloque a Ensenada. El mismo sábado, antes de desembarcar en el municipio que gobierna Mario Secco, los jefes comunales se reunieron en la sede del Frente Nacional Justicialista que dirige el diputado provincial e intendente en uso de licencia de Florencio Varela, Julio Pereyra. Desde la casona ubicada en el macro centro de la ciudad de La Plata, los peronistas intentaron mostrar una foto de unidad y también una señal al kirchnerismo: estamos con ustedes, pero estamos juntos. 
 

 


"El acto estuvo bien, una muestra de la movilización que posee el kirchnerismo. El discurso de Máximo fue interesante, pero a veces parece que nos hablamos entre nosotros mismos y no hacemos una verdad convocatoria", le dijo un intendente por la Tercera sección electoral a Letra P que estuvo presente en Ensenada. 

 

La lectura es compartida por otro jefe comunal, también de la Tercera sección.

 

-"Hay que hablar con todos", dice el intendente. 

 

-¿También con Sergio Massa?, pregunta Letra P. 

 

-"Con todos", dice el alcalde que pide extrema reserva.  Y agrega: "entendemos que nuestro límite es este modelo, pero con el PJ solo no alcanza y tampoco solo con Unidad Ciudadana". 

 

Días atrás, desde un encuentro del peronismo patagónico en la ciudad de Bariloche el intendente de Merlo y titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, le dijo a Letra P que "no hay lugar para esa ancha avenida del medio". Un mensaje directo al líder del Frente Renovador que el domingo llegó a La Banda, Santiago del Estero para acompañar al intendente Pablo Mirolo que ganó por segunda vez la elección municipal.

 


Antes del plenario militante, intendentes del PJ se reunieron en la sede del Frente Nacional Peronista que comanda Julio Pereyra para sacarse una foto y mostrarse unidos. Después se trasladaron hasta Ensenada. 

 

Sin embargo, cuando se hurga sobre lo que fue el lanzamiento a la precandidatura presidencial de Pichetto -que sirvió como primera prueba en territorio bonaerense apoyado por una pata peronista no K y del massismo-, los intendentes no se entusiasman. Uno de ellos, que gobierna un municipio del conurbano profundo, le dijo a este medio sobre la carrera que emprendió el rionegrino y que se construye con una fuerte dosis de antikirchnerismo: "Puedo entender que alguno nunca la quiera candidata a CFK, no puedo entender que alguien la quiera afuera del proceso". El escenario ideal con el que sueñan es una amplia unidad. Pero como eso no sucede, siguen cerca de Cristina. 

 

Según publicó este lunes el diario La Nación, la mayoría de los analistas políticos sostienen que el escándalo de los cuadernos K no mueve el escenario electoral. Eso es vital para los intendentes que aún se dejan alcanzar por el radar Cristina, pese a los vaivenes que han mantenido desde el 2015 a esta parte.

 

Un estudio de opinión de Analogías realizada entre los días 1 y 3 de agosto en la provincia de Buenos Aires, muestra recuperación de CFK en todos los números y con mayor alcance en el conurbano, en base al mismo estudio realizado en el mes de mayo, mientras que evidencia una caída de la imagen del presidente Mauricio Macri. Además, según el estudio, en un escenario de ballotage entre la senadora nacional y el actual mandatario, la compulsa sería favorable a Cristina. 

 

 


Parte del estudio realizado la primera semana de agosto por Analogías, muestra un diferencial favorable a CFK (Fuente: Analogías)

 

 

En el terreno actual, la foto de este agosto 2018 es casi similar a la de agosto 2017. Poco ha cambiado. Los jefes comunales no reniegan de CFK pero creen que un giro ultrakirchnerista puede ser un lastre en materia electoral.

 

Los intendentes también creen que el Gobierno aún no agotó su capital político, aunque sí el económico. Están alertas ante la complejidad financiera y el proceso de endeudamiento en términos macro económicos. Y como Cambiemos aún conserva parte de su capital político, sostienen que "es grave" la irrupción de los cuadernos. No por la veracidad o no del material, sino por la articulación y ejecución judicial que conlleva la investigación contra la ex presidenta, que en definitiva puede volverse en contra.

 

Equilibristas, hoy se apoyan sobre la construcción peronista-kirchnerista con Cristina como caudal de votos para contener sus concejos deliberantes, pero sin cerrar puertas hacia arriba. Una opción que hoy por hoy Unidad Ciudadana no maneja. 

 

El senador nacional Edgardo Kueider es uno de los más cercanos al gobernador Gustavo Bordet
Carlos Verna (exgobernador), Sergio Ziliotto (gobernador reelecto) y Rubén Marín (exgobernador) analizaron los resultados del 14M. Son los hombres fuertes del PJ de La Pampa. Gentileza www.radiokermes.com

También te puede interesar