La crisis del empleo se diversifica y multiplica en el territorio bonaerense. En la última semana se registraron nuevos despidos en una alimenticia del distrito de Luján y en una reconocida confitería marplatense. La cifras están emparentadas al crítico escenario difundido recientemente por la Unión Industrial Argentina (UIA), desde donde se advirtió que las perdidas de empleos ascienden a 70 mil desde 2015.
Los despidos recientemente difundidos en una fábrica de Lujan y en una empresa gastronómica de Mal del Plata forman parte de la crisis que atraviesa el sector productivo del país, víctima principal de las medidas económicas y políticas de la administración que encabeza Mauricio Macri.
Según los números sistematizados por la UIA, y a los que Letra P tuvo acceso, entre principios del 2015 y abril de este año se perdieron 71.200 puestos de trabajo en la industria, cifra que desglosada significa 2.436 cesantías por mes.
Con este escenario de fondo, la Compañía Americana de Alimentos de Luján, subsidiaria de la multinacional Nevares, despidió a diez trabajadores, que se suman a cesantías anteriores. Los apartados denuncian precarización laboral.
Según el portal local El Civismo, la Compañía Americana de Alimentos viene realizando despidos "a cuenta gotas" desde el mes pasado. "Lo suelen hacer para no efectivizarlos y a nosotros para que nos sume antigüedad", explicó la trabajadora Milagros Mazzina, quien agregó que las condiciones laborales “son muy precarias”, advirtiendo que no contaban con agua caliente ni con el calzado reglamentario.
En tanto, en Mar del Plata, siete empleados de la clásica confitería Boston fueron despedidos en las últimas horas y los trabajadores, que tienen tomadas tres sucursales por falta de pago, temen que continúen las próximas horas las desafectaciones, detalla la agencia DIB.
Alrededor de 70 gastronómicos y pasteleros tienen tomadas desde hace 34 días las sucursales de Constitución, Varese y calle Buenos Aires de la confitería en protesta por retrasos en el pago de salarios. La problemática se profundizó en las últimas horas, tras el despido de siete empleados.
"Decía que estaba a disposición la liquidación correspondiente; es decir, no tienen plata para pagarnos los sueldos pero sí para echarnos", advirtió una de las trabajadoras, según detalló el portal local 0223.