En plena negociación con los gobernadores por el ajuste fiscal para cumplir con la meta del déficit del 1,3% que reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Mauricio Macri sostuvo que “a todos les pido que tratemos de hacer recortes sin tocar la obra pública porque es el futuro”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El mensaje presidencial llega en la semana en la que él mismo activó el diálogo con los mandatarios: recibió al santiagueño Gerardo Zamora en la Casa Rosada y los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y RogelioFrigerio (Interior) abrieron la negociación con ministros de Economía de 17 provincias para discutir por dónde pasará el recorte del gasto público en sus distritos.
Días atrás, se conoció que el FMI le recomendó al Gobierno argentino profundizar ajuste en salarios públicos, jubilaciones y servicios públicos. También, sugirió bajar las transferencias de capital y fijar en 25% las retenciones a la soja, que Macri negó el miércoles durante una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos tras haber apostado a una reducción gradual desde el comienzo de su mandato.
Macri estuvo este viernes en la ciudad de Bariloche para encontrarse con la Mesa de Turismo de esa ciudad rionegrina. Estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador local, Alberto Wereltineck.
Tras su llegada a Bariloche, Macri se reunió sobre la embarcación Modesta Victoria, en aguas del Lago Nahuel Huapi, con representantes de la Mesa de Turismo de esa ciudad rionegrina, y según informó Presidencia, en el encuentro se "avanzó en el diseño de acciones tendientes a potenciar la actividad en esa zona de lagos, bosques y montañas". Además, en la reunión dialogaron "sobre la posibilidad de introducir mejoras en la infraestructura del lugar con la construcción de nuevos caminos y recomposición de los actuales, en sintonía con la idea de generar un plan maestro vial".