La convocatoria de María Eugenia Vidal a los docentes bonaerenses puso en un brete a Horacio Rodríguez Larreta: la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio docente mayoritario de la Ciudad de Buenos Aires, reclama una reunión dentro de 13 días para evitar un nuevo paro en las escuelas porteñas tras el receso invernal.
“Que Larreta no se tome vacaciones, convoque a mesa salarial y proponga el mismo aumento que se dio a sí mismo”, ironizaron desde UTE, aprovechando que recientemente se conoció que el salario del jefe de Gobierno se incrementó en un 34% debido a que, debido a una ley, la movilidad de sus haberes está atada a lo que disponga el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
UTE reclama una convocatoria antes del 26 de julio para negociar una recomposición salarial “acorde al proceso inflacionario”. En paralelo, la gobernadora Vidal, obligada por la justicia, llamó a los docentes bonaerenses a una reunión para el 23 de julio. El Gobierno porteño cerró la paritaria docente en abril y estableció el aumento en un 15%, pero ni UTE ni Ademys rubricaron el convenio y adujeron que la inflación superaría lo pactado. Tiempo después, el índice inflacionario superó incluso las expectativas del Gobierno y algunos sindicatos pudieron renegociar el acuerdo pactado a comienzos de año.
“Desde que asumió Larreta los docentes estamos padeciendo una constante pérdida del poder adquisitivo del salario. En mayo del 2015 estaba un 10 por ciento por arriba de la línea de pobreza, en Mayo de 2017 quedó un 17 por ciento por debajo de esa línea y en mayo de este año ya era un 24,5 por ciento menos que esa línea”, fustigan desde UTE.
“Frente al brutal deterioro del poder adquisitivo del salario docente y la inexplicable negativa del Gobierno porteño de convocar a Mesa Salarial ratificamos el no inicio de clases”, señalan desde el sindicato.