María Fernanda Inza, la Secretaria de Legal y Técnica de la Provincia de Buenos Aires, y mujer de confianza de la gobernadora, María Eugenia Vidal, quedó este miércoles, durante la sesión del senado bonaerense, embarrada en la causa de aportantes truchos en la campaña electoral de 2017 de Cambiemos.
Aunque hasta el momento, quien fuera la tesorera del Frente Cambiemos bonaerense en las campañas de 2015 y de 2017, no fue procesada ni citada por la justicia, desde la oposición la señalan como una de las responsables.
En la sesión que este miércoles desarrollaba el Senado bonaerense, se trataban los pliegos de las tres candidatas que se habían propuesto para ocupar el cargo vacante de Contador General de la Provincia.
La terna la integraban, María Beatriz Melillo; Raquel Alicia Duda, y la mencionada Inza, pero se sabía que la elegida por Vidal era la funcionaria.
“Nos sentimos impedidos de poder acompañar los pliegos, porque una de las personas que se encuentran ternadas ha sido denunciada ante la justicia. Y aunque nosotros somos respetuosos del Estado de Derecho y sabemos que nadie puede ser señalado ni considerado culpable hasta tanto se determine lo contrario, tenemos la necesidad de verificar los antecedentes y también el contenido de la denuncia judicial, cosa que no hemos podido hacer” afirmó el senador de Unidad Ciudadana, Gustavo Soos.
En tanto, su par de bancada, Gustavo Traverso, quien denunció también aportantes truchos del Frente Cambiemos en su ciudad natal, Junín, indicó que en la terna presentada por el oficialismo “hay una persona que es de la función pública y tiene antecedentes en el gobierno de la Ciudad, también como perito en cuestiones judiciales, pero lo que nos preocupa es la responsabilidad que tiene en la rendición de cuentas del frente Cambiemos Buenos Aires en las últimas dos elecciones de 2015 y de 2017”.
Tras mencionar casos puntuales de ex candidatos de Cambiemos señalados como aportantes pero que negaron esa condición, Traverso remarcó que “en esta causa se debe investigar además el lavado de dinero, que hay detrás de todo esto”. Según expresó, el bloque "no puede aprobar" el pliego de una persona que, si la justicia encuentra culpable, "podría estar inhabilitada de ocupar un cargo público".
Como la voz oficial del gobierno y en línea con lo que había expresado el oficialismo hasta la fecha sobre la denuncia, el jefe del bloque de Cambiemos, Roberto Costa, aseguró que la causa se trató de una jugada política.
"Traer al recinto un planteo de una denuncia de tinte partidario no corresponde. Todos los que estamos acá conocemos como son las campañas. Si una persona que no entro al cargo hasta es capaz de negar haber sido candidato." aseguró en relación a varios ex candidatos de Cambiemos que había aparecido como aportantes.
“La alianza Cambiemos declaró haber gastado 86 mil pesos y el inconveniente (la denuncia penal) es por menos de 1 millon" remarcó Costa quien recordó que el Frente para la Victoria, “no tiene aprobadas las rendiciones de la campaña de 2011 (cuando Cristina Fernández ganó la reelección presidencial)”.
La mayoría que ostenta el bloque oficialista, y el voto del senador del Frente Renovador, Fernando Carballo, permitió que finalmente, y pese a los planteos dados en el recinto, se aprobara la terna presentada. Y quedara en claro que en las próximas horas, la funcionaria Inza, sería elegida como nueva Contadora General.
A comienzos de mes, el fiscal federal, Carlos Stornelli pidió que se abra una investigación penal a partir de la denuncia de la agrupación La Alameda, quienes aseguraban que el frente electoral Cambiemos de Buenos Aires, había fraguado los nombres de sus aportantes de campaña.
Según la denuncia, se habían detectado al menos 400 personas a quienes se había usurpado su identidad para que figuren como aportantes de la campaña en un total de mil millones de pesos.
La causa la tomó el juez, Sebastián Casanello, quien imputó a los responsables financieros de la campaña, es decir quienes autorizaban los aportes, Alfredo Irigoin, ex intendente de Laprida y hombre del radicalismo cercano al vicegobernador, Daniel Salvador, y Carla Chabán del PRO.
Días después, la jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, presento también una denuncia, en la que además involucró a Inza y a la propia gobernadora Vidal.