AHORA SHOCK

El FMI afirma que las conversaciones con Argentina "están bien avanzadas"

El Gobierno pretende cerrar el acuerdo lo antes posible para enviar una señal contundente al mercado financiero y cancelar definitivamente la inestabilidad cambiaria. El monto, aún en discusión.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, aseguró que las negociaciones con la Argentina para el otorgamiento de un préstamo Stand by "están bien avanzadas" y remarcó que el acuerdo se dará sobre la base de un plan "impulsado por las prioridades del Gobierno argentino".

 

El funcionario internacional se refirió así sobre las negociaciones entre el personal técnico del FMI y el Gobierno de Mauricio Macri para un auxilio financiero del organismo multilateral.

 

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo muy constructivo y cercano en respuesta a la solicitud de las autoridades para un apoyo financiero a su plan económico", dijo Werner en declaraciones a la prensa Washington.

 

 

Si bien en un principio el propio Gobierno había filtrado que el acuerdo podría ser por unos 30.000 millones de dólares, no existen aún precisiones oficiales sobre cuál es el monto que podría facilitar el Fondo.

 

Economistas y analistas especulan con que podría tratarse de unos 10.000 millones de dólares en una primera fase y otros, los más optimistas, se animan a hablar de un préstamo récord, que superaría los 40.000 millones de dólares.

 

El funcionario del FMI señaló que "las conversaciones están bien avanzadas" y precisó: "como hemos dicho desde el principio, este será un plan impulsado por las prioridades del Gobierno argentino".

 

Según Werner, el plan tendrá "un enfoque particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mercados financieros".

 

Desde la semana pasada, un equipo del Gobierno integrado por Guido Sandleris, jefe de Gabinete de asesores; Rodrigo Pena, subsecretario de Presupuesto, y Santiago Bausili, subsecretario de Financiamiento, avanza en el diálogo con el Fondo.

 

El ida y vuelta es llevado adelante en Washington con los técnicos del organismo que preside la francesa Christine Lagarde y tiene a cargo del caso argentino al italiano Roberto Cardarell.

 

El Gobierno pretende cerrar las discusiones lo antes posible para enviar una señal contundente al mercado financiero y consolidar la precaria estabilidad cambiaria.

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar