EL NEGOCIO DE LOS MEDIOS

El Gobierno aprobó la fusión Cablevisión-Telecom y exige desinvertir

La Comisión de Defensa de la Competencia ordenó la venta de activos de banda ancha fija en 28 localidades del interior. Impuso, además, otras obligaciones.

Luego de cumplir un proceso de investigación y análisis durante casi diez meses, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió su dictamen sobre la operación de fusión de las empresas Cablevisión y Telecom estableciendo remedios y obligaciones para "garantizar condiciones de competencia" en los distintos servicios involucrados en todo el país y realizando recomendaciones a la autoridad regulatoria, el Enacom.

 

El dictamen, de cerca de 200 páginas, analiza los mercados y establece limitaciones a la operación de fusión que -asegura el organismo- garanticen el cuidado de los derechos del consumidor, además de que, en línea con las tendencias internacionales, promuevan las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector. En definitiva, impone obligaciones y realiza recomendaciones en cuatro planos: desinversión, ofertas comerciales, disponibilidad de la red y espectro.

 

 

El análisis de la CNDC incluye recomendaciones pro-competitivas sobre aspectos regulatorios, que resultan complementarias de las regulaciones vigentes y las obligaciones establecidas por el ENACOM. Recientemente se han producido cambios regulatorios que permiten que operadores de telecomunicaciones provean TV paga; el Ministerio de Modernización emitió un reglamento para la interconexión de redes y, además, el ENACOM estableció limitaciones a la empresa fusionada, incluyendo la devolución de espectro y límites a los precios en algunas regiones del país.

 

 

 

El presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Esteban Greco, expresó: “Realizamos un estudio profundo del mercado con la participación de una cantidad importante de actores interesados, incluyendo empresas del sector, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema. Estamos convencidos de que este dictamen asegura condiciones en el mercado de las comunicaciones para que diferentes operadores de cuádruple-play y diversos oferentes de algunos de estos servicios a nivel nacional, regional y local puedan competir de modo eficaz para ofrecer a las empresas y las personas las mejores opciones posibles”. “Apuntamos a que la estructura del mercado genere incentivos a la inversión de actores actuales o potenciales de manera de garantizar el desarrollo tecnológico imprescindible para el país”, aseguró Greco.

 

 

Javier Milei
La inflación en el primer año de Javier Milei

También te puede interesar