De esta manera, Michetti confirmó el envío de la iniciativa a cuatro comisiones: Salud, Asuntos Penales, Asuntos Constitucionales y Presupuesto.
Por lo tanto, esta discusión se resolvería este miércoles en el recinto por votación en la sesión prevista para las 13.30.
Vale recordar que para Pichetto el giro a cuatro comisiones “es totalmente excesivo, y el traslado tanto a Presupuesto y Hacienda como a Asuntos Constitucionales, innecesario”. La primera de esas comisiones la preside el macrista Esteban Bullrich, opositor a la ley.
Michetti, quien se manifestó en contra de la legalización del aborto, había recibido pedidos explícitos del bloque Justicialista y del PJ-FpV para que el proyecto sólo sea girado a las comisiones de Salud y Asuntos Penales.
LA CARTA DE MIGUEL ÁNGEL PICHETTO. El jefe de los senadores del peronismo advirtió que la decisión de Michetti “se contradice” con el presidente Mauricio Macri al “no allanar el camino” para que se agilice la discusión en el Senado.
"Es ciertamente contradictoria la actitud de un Presidente de la Nación que impulsa el tratamiento de un tema y la de una vicepresidenta que intenta dilatar el debate", observó Pichetto.
En el texto, Pichetto le recordó a la presidenta del Senado que “hace algunos meses el Sr. Presidente de la Nación sostuvo que ’este tema es importantísimo’ y que ’debe haber total libertad para opinar’”.
"Coincidimos con esta idea y por ello creemos que se debe allanar el camino para que el proyecto de ley que nos ocupa sea debatido en el recinto, que es el ámbito en el cual la totalidad de las senadoras y los senadores podrán expresar su opinión con absoluta libertad y donde prevalecerá, finalmente, la opinión mayoritaria”, agregó el texto.
Pichetto objetó en la misiva el envío dispuesto por Michetti a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que presiden dos opositores a la despenalización del aborto, Dalmacio Mera y Esteban Bullrich, y sostuvo que aumentar la cantidad de comisiones demorará la firma de un dictamen.
También advirtió que como la iniciativa “contempla una modificatoria del Código Penal” debe ser la comisión de Justicia y Asuntos Penales, conducida por el peronista, Pedro Guastavino, la que dirija las audiencias.
El jefe de los senadores del PJ insistió con que “resulta excesivo y dilatorio” el envío a Presupuesto y a Asuntos Constitucionales y consideró que esto “entorpece” el debate.
"El giro dispuesto implica la participación de 45 senadores, que representan prácticamente los dos tercios del total de los miembros de la Cámara. Es equivocado sostener la idea de que como las comisiones trabajarán en forma conjunta en el plenario, con el giro dispuesto no hay dilación posible”, expresó Pichetto.
"Usted bien sabe que son numerosos los antecedentes en los que una iniciativa fue largamente dilatada en virtud de la falta de una o más firmas en el dictamen. Y ciertamente, el giro que usted dispuso aumenta considerablemente el número de firmas necesarias para que la iniciativa sea dictaminada y pueda llegar así al recinto, circunstancia que puede generar una demora innecesaria en el tratamiento del tema”, añadió.
LA RESPUESTA DE GABRIELA MICHETTI. La vicepresidente recordó que el Senado “representa a las provincias y debe darse un debate en estos términos” y respondió los pedidos de los senadores Miguel Ángel Pichetto y Marcelo Fuentes.
Sobre la intención de que se cambie la comisión cabecera de Salud a Justicia y Asuntos Penales, señaló: “El proyecto en su totalidad se refiere a ´garantizar el derecho de las mujeres o personas gestantes a la interrupción voluntaria del embarazo´, procedimiento que deberá realizarse en todos los establecimientos de salud”.
“Además, durante el debate en la Cámara de Diputados, los impulsores de esta iniciativa proclamaron con insistencia que lo que motivaba este proyecto era una respuesta a un problema de salud pública. No se desconoce que el proyecto avanza sobre temas penales (despenalizar el aborto) por ello se le dio giro a la comisión de Justicia y Asuntos Penales, sin embargo, es un texto que, en esencia, busca modificar el sistema de salud”, agrega el texto.
Michetti también defendió el giro a la comisión de Asuntos Constitucionales al asegurar que “el propio texto en su artículo 6° hace referencia directa a la Constitución Nacional y a los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional”.
“Además, tanto quienes están a favor del proyecto, como quienes se oponen a la legalización del aborto, durante el debate, han hecho referencia directa a la interpretación del DERECHO CONSTITUCIONAL para argumentar sus posturas”, remarca la carta.
La vicepresidenta también sostuvo su decisión de girar el proyecto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda dado que “la implementación del proyecto va a generar algún gasto para LAS PROVINCIAS, y es deber y derecho de los senadores conocer esto y estimar su impacto”.
“Entre otras cosas el proyecto establece que se requerirá para realizar un aborto, instrumental médico, adquisición de medicamentos, personal especializado y capacitación específica en la materia. Además, deberán prever los costos indirectos, como la obligación de traslados para los establecimientos que no tengan la infraestructura necesaria; o el impacto que tendrá en las provincias fronterizas si los ciudadanos de los países limítrofes cruzaran para realizarse un aborto gratuito (práctica habitual en otros temas de salud)”, reza el texto.