La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, firmó la designación del ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, como representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. Se trata de un funcionario con perfil poco conocido en el ámbito judicial pero de mucha llegada en el ámbito político.
Este viernes se publicó en el boletín oficial la designación de De la Torre. El ministro llegó al gabinete de Vidal a mediados de 2016, cuando pegó el portazo del Frente Renovador de Sergio Massa por no acordar con el rumbo personalista que tomaba el ex intendente de Tigre. De la Torre desembarcaba en el Ministerio de Producción, pero su espada de gestión era la relación con los intendentes. Por eso, tiempo después terminó al frente del Ministerio de Gobierno en remplazo de Federico Salvai.
En las últimas semanas, el ministro que ahora también estará ocupando una silla en el Consejo de la Magistratura expuso una férrea oposición al proyecto de ley de legalización del aborto que consiguió aprobarse en Diputados y espera su tratamiento en el Senado. Fue el único ministro que mostró una posición pública sobre un debate histórico que aún continúa. De hecho, junto al intendente de San Miguel –su fuerte territorial-, Jaime Méndez, participó de las movilizaciones "pro vida".
Vidal le dio un lugar en el Consejo de la Magistratura pese a que no ostenta un carrera de índole técnica judicial, como suele ocurrir con los representantes del ese organismo encargado de evaluar a postulantes a magistrados y funcionarios públicos del Poder Judicial.
Sin embargo, no es la primera vez que Vidal acciona así. Cuando el hoy procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, dejó su lugar de secretario de Legal y Técnica también abandonó el cargo que ocupaba en el Consejo de la Magistratura representado el Ejecutivo. En su remplazo, la gobernadora nombró al senador por Cambiemos Julio Dileo, pero representando al Poder Ejecutivo. Es decir, un miembro del legislativo ocupando un lugar por el Ejecutivo.
De la Torre llega en lugar de Claudio Daniel Grasso, que cesó en sus funciones y había sido nombrado por el ex gobernador Daniel Scioli en el año 2012.
LA INTERNA DE LA SILLA OPOSITORA. Esta semana también juraron en el Consejo de la Magistratura los representantes por la oposición. Se trata de los senadores –ambos del bloque PJ Unidad y Renovación- Gustavo Soos y Gabriela Demaría. Los nombramientos también calaron hondo en la oposición legislativa.
Sucede que el bloque de Unidad Ciudadana sostenía que ese lugar les correspondía a ellos por tener más representantes en el Senado. En los hechos, la bancada de UC que preside Teresa García tiene 11 integrantes, mientras que el PJ, cuatro. El kirchnerismo quería ese lugar y proponía al senador Sergio Berni.
Sin embargo, Vidal y el oficialismo ya habían acordado con el PJ esos lugares. El argumento de Cambiemos era que Soos y Demaría habían ingresado con los votos de UC y que por ello era indistinto a qué sector de la oposición darle la representación en el Consejo.
“Es un gran honor y una enorme emoción saber que por los próximos cuatro años vamos a integrar este organismo de tanto prestigio y cuya función principal es el seguimiento y la intervención en todo el procedimiento de selección de quienes luego ocupan los cargos en los distintos juzgados de la provincia de Buenos Aires como en el Ministerio”, dijo la peronista Demaría el martes último al jurar como consejera.