OPERACIÓN 2019

La crisis obligó al peronismo federal a suspender su acto en Mendoza

Los legisladores de Argentina Federal y del Frente Renovador tenían previsto reunirse este jueves en la provincia cuyana. Pero los dirigentes consideraron que el clima político no es propicio.

La crisis económico financiera y las turbulencias políticas que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri obligaron al sector del peronismo que conforman el interbloque Argentina Federal y el Frente Renovador a postergar, aún sin fecha, el encuentro que tenían programado para este jueves y viernes en la provincia de Mendoza, el tercero de la serie que se inició en Gualeguaychú el 6 de abril y luego tuvo su paso por Córdoba.

 

"Como consecuencia de las responsabilidades políticas e institucionales que están al tope de la agenda pública en este momento, los diputados y senadores peronistas referentes de los encuentros de Gualeguaychú y Córdoba coincidieron en la necesidad de posponer para más adelante el viaje a Mendoza", expresaron los legisladores mediante un comunicado enviado este martes, pocos minutos antes de que el Presidente anunciara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

 

Las razones de la postergación de reafirmaron más tarde. "No es momento para hacer acciones políticas", dijo a Letra P uno de los referentes del espacio que suele trabajar más activamente en la organización de los encuentros y que analizó que eso debe extenderse "al menos hasta que esta gente estabilice el barco", en referencia a la situación de crisis que atraviesa el Gobierno.

 

Consultados por este portal, varios dirigentes del espacio que impulsa Miguel Ángel Pichetto coincidieron en que "es momento de ser cautelosos", evitar azuzar aún más la crisis y mucho menos mostrar a un peronismo que se organiza frente a - o se aprovecha de - la debilidad del Gobierno.

 

Schiaretti fue el primer gobernador en dar públicamente su apoyo al espacio. 

 

 

Además, tanto el interbloque Argentina Federal como el massismo participarán este miércoles de la sesión contra el tarifazo convocada en Diputados y ya se enfrentan a los duros cuestionamientos del Gobierno, que los califica de "demagógicos", "irresponsables" y los acuso de querer generar una crisis económica. Luego de que la ley sea aprobada en la Cámara baja será girada al Senado, donde el Gobierno apuesta a trabarla, presión a los gobernadores y senadores mediante. "Hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos a partir de ahí", dijo un vocero del espacio.

 

Al margen de la crisis, algunos de los referentes del espacio habían planteado en los últimos días la necesidad de espaciar las reuniones, para darle tiempo y volumen a la construcción. El último encuentro fue hace apenas dos semanas, el 26 y 27 de abril, en Córdoba, donde los dirigentes del interbloque Argentina Federal, el massismo y el randazzismo fueron recibidos por el gobernador Juan Schiaretti. Durante aquella reunión, tanto el mandatario cordobés como los legisladores hicieron foco en la crisis económica y reafirmaron su voluntad de sancionar la ley contra el tarifazo.

 

Omar Perotti será parte de un bloque del que serán parte solo otros cuatro peronistas.
Enrique Cresto asume el 10 de diciembre como diputado provincial. 

También te puede interesar