El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, consideró como “muy probable” que haya un nuevo aumento del 6% o 7% en el precio de las naftas ya que ve “muy difícil” que las petroleras accedan al pedido del Gobierno para suspender los incrementos.
En este sentido, remarcó que el desfasaje entre los costos de producción y el precio de los combustibles es del “25%” aunque descartó que el nuevo incremento alcance esa cifra ya que sería “catastrófico”.
Además, aseguró que fue “un mal momento” para liberar el mercado interno de combustibles porque desde entonces “comenzó a subir el precio del petróleo de una manera desenfrenada”, que ahora se sumó a la disparada del dólar.
-¿Qué análisis hace de la reunión del ministro Aranguren con las empresas petroleras para suspendan los aumentos de los combustibles?
-Nosotros no participamos de la reunión ni tuvimos comunicación de la misma. Lo que sabemos es que hubo un pedido de prórroga de 60 días del Gobierno para que las empresas frenen los aumentos, pero las compañías todavía no respondieron a ese pedido. Estamos a la expectativa.
-El Gobierno liberó el mercado interno de combustibles en octubre de 2017 y ahora intenta injerir en las decisiones de las petroleras para congelar el precio. ¿Este pedido del Ejecutivo no resulta contradictorio?
-Sí, el pedido es contradictorio más aun viniendo del ministro Aranguren que es un defensor desde siempre de la libertad de precios, pero hay circunstancias extraordinarias. En realidad, ha sido un mal momento para liberar los precios porque desde entonces comenzó a subir el precio del petróleo de una manera desenfrenada y luego hubo una disparada del dólar. Todas estas variables estas complicando la economía del país. Era esperable que pidieran frenar los aumentos porque el Gobierno está complicado con la inflación.
-¿Cree que se viene un nuevo aumento en las naftas?
-Es muy probable que se venga otro aumento salvo que las petroleras accedan al pedido del Gobierno, cosa que lo veo muy difícil. Yo creo que va haber un nuevo aumento a partir del mes próximo.
-¿De cuánto debería ser el aumento en el precio de los combustibles para contrarrestar los costos de producción?
-El desfasaje que tienen las petroleras es del orden del 25%, pero tenemos que descartar un aumento de tal magnitud porque sería catastrófico. Sí es probable que haya un aumento del 6% o 7% a partir del junio.
-¿Cómo es la situación que viven las estaciones de servicios desde hace dos años?
-Cada vez hay que vender más combustibles para que las estaciones de servicios sean rentables. Las estaciones de barrios la están pasando mal porque no pueden pagar los costos. Muchas tuvieron que cerrar.