El Senado, con la mayoría de Cambiemos en su composición, sacó dictamen al proyecto que modifica la ley de Jury para darle mayor celeridad a los juicios contra magistrados y funcionarios públicos, tal como lo pidió la gobernadora María Eugenia Vidal.
Este jueves hubo plenario en conjunto de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdo (ACA) del senado de la provincia de Buenos Aires y el oficialismo logró sacar un despacho en mayoría del proyecto que modifica la ley de Jury y que fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados.
La norma, como viene informando Letra P, tiene como objetivo –según el Poder Ejecutivo, autor del proyecto- dotar de celeridad a los Jurys. Para ello dota de facultad al presidente de los jurados para que continúen en su cargo pese a que dejen de ser presidentes de la Suprema Corte.
Sucede que, actualmente, como el presidente de la Suprema Corte es también el titular de un jurado de enjuiciamiento cuando vence su mandato en la conducción del máximo órgano de justicia, debe dejar también el jurado de enjuiciamiento. El proyecto establece que como titular del Jurado hasta que se resuelva el proceso.
Este punto fue el que cuestionó Unidad Ciudadana cuando Vidal giró el proyecto y cuando se discutió en Diputados. La semana pasada, la diputada kirchnerista Susana González, sostuvo que la iniciativa “pasa por alto el sistema de rotación de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia previsto en el artículo 162° de la Constitución Provincial como garantía de mayor imparcialidad y ejercicio de la democracia”.
Por ello, en el Senado, Unidad Ciudadana firmó un dictamen en minoría. Al igual que lo había hecho en Diputados. Sin embargo para Cambiemos eso no fue problema, contó con el apoyo de los senadores del Frente Renovador y el bloque del PJ.
Cuando la gobernadora abrió el período de sesiones ordinarias instó a un avance en el ámbito judicial. Promocionó una llamada Reforma Judicial. Hasta el momento, de todos los proyectos que giró, solo consiguió que Diputados apruebe esta iniciativa. Resta avanzar con la modificación al nuevo Código Procesal Penal, la conformación del mapa judicial, el proyecto de refuerza la selección de jueces dentro del Consejo de la Magistratura, entre otros.
Esta última iniciativa destinada a “mejorar” las instancias para seleccionar postulantes a jueces también se trató en el plenario de comisiones y por el momento continúa en estudio. El proyecto obliga a los postulantes a realizar un curso de selección en la Escuela Judicial “que deberá estar conformado por dos ciclos. Uno común a todas las especialidades, destinado a la formación de los cursantes en técnicas y habilidades necesarias para el ejercicio de la magistratura, y un segundo ciclo con contenidos específicos de técnicas y habilidades propias de la competencia material del órgano por el cual el cursante opte”.