Unidad Ciudadana intentó este martes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires conseguir una foto con distintos actores peronistas -en la antesala una sesión caliente donde se discutirá la eliminación de impuestos en las tarifas con el objetivo de bajar el costo final que hagan los usuarios- pero no obtuvo el respaldo esperado. Al encuentro faltaron todos los legisladores del bloque PJ Unidad y Renovación, las dos diputadas del bloque Convicción Peronista y los integrantes de la bancada Peronismo Kirchnerista. El massismo solo envió a dos intendentes y un diputado de los doce que tiene su bloque.
Letra P había dado cuenta el fin de semana de la instancia de negociación que la gobernadora María Eugenia Vidal iniciaría para conseguir el respaldo de la oposición y convertir en ley la reducción del porcentaje que las empresas prestatarias de electricidad abonan a los municipios, para de esta manera aminorar el valor de la tarifas de luz y gas. Este martes, el Ejecutivo aceleró el plan gracias al vacío que hizo buena parte del PJ al llamado de Unidad Ciudadana.
El proyecto del Ejecutivo detalla que las prestatarias reducirán al 0.01%, de sus ingresos brutos, el impuesto que las empresas abonan a los municipios por la prestación de servicio -actualmente es del 6%- y que se incluye en las boletas.
El kirchnerismo apuesta en la Legislatura bonaerense a conseguir los votos necesarios -48- para rechazar la iniciativa que ya fue aprobada en el Senado y para eso hizo un llamado a la unidad: organizó una reunión en el anexo de la Cámara de Diputados con intendentes y legisladores de distintos espacios referenciados en el peronismo.
Hasta La Plata llegaron los intendentes Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Marcelo Santillán (Gonzáles Cháves), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)Juan Ustarroz (Mercedes), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mario Secco (Ensenada), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), Santiago Magiotti (Navarro), Germán Lago (Alberti), y además de los renovadores Carlos Puglielli (San Andrés de Giles) y Javier Gastón (Chascomús).
Los enviados massistas, el intendente de Chascomús, Javier Gastón y el diputado del FR, Javier Mignaqui. (Foto: AG La Plata)
“Personalmente, me duele por el impacto en las familias, los comercios, los productores y la industria, pero lo mejor que puede suceder es que se hagan cargo los responsables de haber decidido estos tarifazos y aumentos de precios. Desde Macri, Larreta y Vidal, hasta el peronismo que cogobierna”, le dijo a Letra P el intendente de San Antonio de Areco Francisco “Paco” Durañona una vez finalizada la reunión.
El jefe comunal apuntó directamente al "peronismo que cogobierna". Los distintos posicionamientos dentro del peronismo fueron, hasta el momento, capitalización política y de leyes para Cambiemos, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
La de este martes fue una foto parecida a lo que sucedió con la votación para modificar el régimen especial de jubilaciones de los trabajadores del Banco Provincia. El año pasado, Cambiemos consiguió retocar la cuestión previsional de los empleados de la banca pública gracias al quórum que consiguió en la sesión de aquel día de la mano de los legisladores peronistas, pese a que luego el bloque del PJ votó en contra a la norma.
Ahora, tanto los bloques de Unidad Ciudadana, el PJ, Frente Renovador, Convicción Peronista y el Peronismo Kirchnerista, rechazan la iniciativa de Vidal. Pero el problema pasa por la forma de oponerse. La discusión es si dar quórum al tratamiento de la norma, rechazarla, ausentarse el día de la sesión o alguna jugada similar propia de la negociación legislativa.
El próximo paso de Unidad Ciudadana intentar dejar sin quórum el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Usuarios y Consumidores de este viernes donde Cambiemos buscará conseguir el dictamen de mayoría al proyecto que llegó del Senado. Si no consiguen bloquear la iniciativa en comisión, lo que sigue es rechazar la norma en el recinto y luego acompañar el proyecto del Frente Renovador que elimina los impuestos de las tarifas y tampoco le quita fondos a los intendentes.
La iniciativa que empuja el espacio de Sergio Massa, explicita que “cualquier gravamen, tasa, servicio o impuesto tanto municipal, provincial o nacional, que sea trasladable al usuario de los servicios públicos domiciliarios, será facturado por la autoridad u organismo que lo fije en liquidación por separado”. Massa envió dos intendentes al encuentro de este martes que se retiraron sin mayores certezas ni definiciones. El Frente Renovador defenderá su iniciativa en caso de que no avance la unidad con el resto de los bloques.