PRECIOS SIN CONTROL. relato de emergencia

Que le avisen a Macri: casi el 70% ya usa LED y la luz es sólo el 15% del gasto

Aranguren dateó a Defensa del Consumidor con cifras que grafican el impacto real de la campaña de ahorro energético que expuso Macri, en pleno debate del tarifazo. Los técnicos refutan datos.

El apuro político del Gobierno por posicionarse ante el debate sobre los cambios en tarifas terminó en una campaña muy parcial y de resultados diferentes a los que promovió el oficialismo. En un nuevo capítulo de la serie de videos grabados con mensajes, el presidente Mauricio Macri dio a conocer la campaña “Cambiá el foco, ahorra energía, usá LEDS”, variante de ahorro en luminarias con la que se intentará “un cambio de cultura” en el marco de una sociedad “que derrochó por tarifas bajas”. La iniciativa, que se calcó con permiso del gobierno de Chile, la impulsan Producción y Energía y persigue el objetivo de que hay migración de iluminación convencional (incandescente) y bajo consumo, a las luminarias LEDs. A tales fines, el Gobierno no entregará unidades para el recambio pero sí expondrá las nuevas lámparas en Precios Cuidados y en el plan Ahora 12.

 

Luego del mensaje de Macri, el secretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, junto a José García Hamilton, jefe de Gabinete de Comercio, brindaron una conferencia de prensa donde aclararon algunas cifras que ponen en perspectiva real la utilidad de la medida para incidir en las boletas de usuarios finales. “Entre un 32 y un 35% aún no cambiaron”, dijo Blanco Muiño a Letra P y explicó que fue el ministerio que conduce Juan José Aranguren el que brindó las cifras de impacto de la medida que se dispuso y que comunicó el propio Macri. Ergo, casi siete de cada diez hogares ya hicieron hace años un viraje a lámparas ahorrativas.

 

Entre esos datos que dio el Gobierno, se incluye que un hogar promedio (12 lámparas) podría ahorrar algo más de $4.000 al año (400 al mes) por cambiar el 100% a LED. Una cifra que, para los técnicos, es utópica. “Con esta iniciativa estamos impulsando el consumo responsable de energía y el ahorro en las facturas de luz a fin de mes”, afirmó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera. El Gobierno salió a jugar fuerte en este punto, como un elemento más de Macri en el marco de la conferencia en la que volvió a decir que es irresponsable e “inconstitucional” el proyecto de la oposición de retrotraer tarifas.

 

 

 

Sin embargo, el diagnóstico oficial que le comunicaron al presidente es incompleto e impreciso desde lo técnico. Además, no representa en las facturas el ahorro que promueve el Ejecutivo. Desde la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), dijeron a Letra P que “en una casa que no utiliza muchas más cosas que lámparas para iluminar y ya usa LED, tiene un peso de luz artificial sobre la factura total de no más de 10 o 15%. No es un gasto significativo”.

 

En síntesis, “por más que se reduzca a la mitad el consumo, no se va a llegar nunca a ahorrar $400 al mes”. Según los datos de la Fundación, una entidad que posee expertos en energía, cuando un hogar pasa de incandescente a  bajo consumo ahorra un 40%, y de bajo consumo a LED, otra mitad. En un hogar con bajo consumo que se pasa a LED, en tanto, se lograría con el cambio un ahorro de entre 5 y 10%. “Muy menor”, agregan. Naturalmente, los técnicos aclaran que, siendo tan baja la influencia de la iluminación artificial sobre el gasto eléctrico de un hogar, la diferencia mayor de ahorro no puede nunca estar puesta en ese punto. Los usuarios que tienen otros electrodomésticos como aires acondiciones y los usan con más intensidad ven achicada la influencia de la luz artificial en sus facturas.

 

La iniciativa del ahorro tiene otra contra que es, además, el eje central de la disputa por la ley de tarifas: todos los esfuerzos de los hogares son aún más insignificantes en sectores de la producción que hoy no pueden cumplir con los pagos de las boletas de luz y gas.

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
Y después nos preguntamos por qué nos putean.

También te puede interesar