AHORA SHOCK

Caputo se sentó con la UIA y criticó a los especuladores: “Que se vayan”

Ante los CEOs, confesó que hubo “U$S 5.000 millones que se fueron” y correspondieron a fondos que buscaron ganancia. Prometió apaciguar las tasas del Nación y dio detalles del pedido al FMI.

El ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, salió de la Unión Industrial Argentina (UIA) con bastante mejor imagen de la que tenía al ingresar. Entre los directivos de la entidad, que almorzaron con el funcionario en la sede de Avenida de Mayo, se llevaron la idea de que no impostó el discurso, acomodándolo al contexto de una discusión con fabriles, pero aun así se sorprendieron del tono de la posición del ministro, un histórico cuadro de los mercados. “Hubo fondos especulativos que se movieron en unos U$S 5.000 millones, pero los que especulan que lo hagan, si se quieren ir, que se vayan”, expresó Caputo en su primera intervención, en la que analizó algunos detalles de la corrida cambiaria que fue aplacada hace unos días.

 

Lo escuchaban con atención los popes de una entidad que fue cuestionada, precisamente, por una supuesta intervención en la inestabilidad del tipo de cambio. La diputada Elisa Carrió, de hecho, los tildó de “hijos de puta” y los apuntó como causantes de la suba del tipo de cambio. Probaban bocado mientras seguían el discurso el jefe de la UIA, Miguel Acevedo, y sus pares Luis Betnaza (Techint), Cristiano Rattazzi (FIAT), Adrián Kaufmann Brea (Arcor), Alberto Sellaro (Calzado), Mario Gualtieri (UIPBA), Jorge Sorabilla (Protejer), Pedro Reyna (Faima), José Urtubey (Celulosa) y el director ejecutivo, Diego Coatz, entre otros.

 

La posición de Caputo está en línea con lo que expresó en público el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien les apuntó a los especuladores que jugaron al juego legal que proponen las Lebacs y, en medio de la corrida, se pasaron de pesos a dólares. Acompañado por el jefe de Gabinete de Finanzas, Pablo Quirno, Caputo contó, además, que la salida al Fondo Monetario (FMI) “incluirá algunos pedidos”, aunque no especificó qué puntos en particular. Respecto a la inflación, aseveró que “se pusieron metas muy ambiciosas”, coincidiendo con los parámetros del discurso oficial.

 

Desde la UIA, comunicaron que en el almuerzo “se coincidió en la importancia de desarrollar herramientas crediticias que permitan fortalecer al sector pyme" y que "una de las iniciativas destacadas durante el almuerzo fue la reglamentación de la ley 27.440 de Financiamiento Productivo, que fuera sancionada el 9 de mayo por el Congreso”. Por su parte, Acevedo consideró que, para la institución que conduce, "es fundamental establecer instancias de diálogo con el sector público, porque en ese intercambio podemos aportar nuestras propuestas. Vamos a continuar trabajando en función de esas propuestas a través de los equipos técnicos del ministerio y la UIA”.

 

 

 

 

 

 

 

 

toto caputo mostro su plan, pero no convencio a los bancos
georgieva: el fmi esta muy interesado en otorgar fondos al gobierno de milei

También te puede interesar