EL NUEVO BLINDAJE

Tour “gradualismo” garantizado: Cabrera y Caputo evangelizan en el Círculo Rojo

Se reunieron con los CEOs de IDEA para llevar calma sobre el pedido de dinero “por reaseguro” al FMI. En Gobierno descartan que los exabruptos de Carrió rompan diálogo con los privados.

“No vinimos a criticar, sino a entender”. Javier Goñi, el presidente de IDEA y Ledesma, bajó la guardia de entrada en medio de un clima tenso. Los ministros de la Producción, Francisco Cabrera, y de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, habían convocado a los CEOS nucleados en esa entidad para evangelizarlos en el marco del nuevo acuerdo que el Gobierno Nacional busca alcanzar con el FMI. Una especie de reedición, en el ministerio de Hacienda, del mitín que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, mantuvo hace unos días en Olivos, con otro bloque importante del Círculo Rojo.

 

“Tenemos un plan, y les garantizamos que nuestra idea es seguir con el gradualismo”, explicaron los funcionarios a los presentes, cumpliendo con la premisa oficial de leer el acuerdo con el Fondo como “un reaseguro” ante la volatilidad externa e interna. Oían con atención algunos de los popes de la entidad, entre ellos Gastón Remy, VicePresidente 1°de IDEA y representante de Vista Oil & Gas, y Gabriel Martino, del HSBC; Roberto Alexander (IBM); Diego Bekerman (Microsoft), Hernán Dietrich (Grupo Dietrich), Néstor García (KPMG), Ignacio González García (La Nación), Fabián Kon (Banco Galicia), Teófilo Lacroze (Shell), Diego Ordoñez (Dow), Federico Rava (Telefónica), Claudio Rodríguez (Sinteplast), David Uriburu (Grupo Techint) y Juan Manuel Vaquer (Dupont).

 

Cabrera y Caputo, en Hacienda, con los directivos de IDEA.

 

 

“La reunión fue positiva. El objetivo de estas reuniones es transmitirle al sector empresario las medidas que está tomando nuestro gobierno y seguir trabajando juntos para que el crecimiento del país continúe”, señaló Cabrera. Mientras que Caputo aseguró que “queremos llevarles tranquilidad y previsibilidad a los empresarios. Estamos trabajando para despejar el horizonte y continuar por el camino del crecimiento y la creación de empleos que el país necesita”. Los empresarios, en tanto, se comprometieron a “mantener las inversiones actuales” y pidieron ser pacientes ante la coyuntura.

 

Goñi, Presidente de IDEA, dijo que “es muy importante que el gobierno tenga instancias de diálogo y pueda escuchar al sector empresarial. Desde IDEA queremos lo mejor para el país y seguir haciendo nuestro aporte al crecimiento económico de la Argentina. El Gobierno nos dio certeza acerca de las decisiones tomadas. Nosotros vamos a seguir con los proyectos de inversión y de desarrollo". Y Remy agregó que “nos transmitieron tranquilidad y calma; no hay que agitar fantasmas del pasado, hay que trabajar juntos en este cambio cultural de mirada a largo plazo para el crecimiento, seguir transformándonos y pensar en una Argentina con inserción al mundo y competitiva”.

 

 

 

Martino, el banquero favorito de Macri, era en la mesa el único experto en temas económicos y financieros. Y jugó fuerte: “hay que quitarle dramatismo a un posible acuerdo con el FMI. Países como Colombia, México, Brasil han tenido acuerdos de este tipo. El acuerdo es una garantía, un reaseguro que sirve para momentos de volatilidad”, dijo. Y agregó que “hoy [el Gobierno y el BCRA] tomaron las medidas correctas para llegar a un precio firme", afirmó sobre el anunció del Central de poner a disposición del mercado casi US$ 5000 millones. Esta situación debería ir perdiendo intensidad", concluyó el jefe del HSBC.

 

Lo que el Gobierno busca es el apoyo del Círculo Rojo en una parada difícil, para que además sirvan como propaladores del mensaje de calma que el oficialismo pide en un momento de tensión cambiaria e inflacionaria. En las últimas horas, esos puentes que Cambiemos empezaba a tender, temblaron el domingo por la noche, cuando la diputada Elisa Carrió se refirió a algunos cuadros de la Unión Industrial (UIA) como “hijos de puta”. La líder de la Coalición Cívica sospecha que la escalada del dólar responde a una corrida impulsada por algunos bancos y grandes empresas. Sobre el exabrupto, tanto en la UIA como en el Gobierno le bajan el tono a la polémica: “Sus dichos no representan lo que piensa el Gobierno”, explicaron a Letra P. Los industriales de UIA se reúnen el martes y están a la espera de qué ocurrirá con las Lebacs y, luego, elevar un comunicado sobre el tema, repudiando además los dichos de Carrió.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

También te puede interesar