Representantes sindicales de trabajadores estatales bonaerenses junto con judiciales, profesionales de la salud y docentes de distintas seccionales, convocaron para este jueves a un paro y movilización desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires hasta el Congreso de la Nación, para exigir a la gobernadora María Eugenia Vidal que llame a paritarias.
La medida de fuerza fue decidida por la CTA Autónoma, ATE bonaerense, los profesionales de la salud afiliados a CICOP, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y docentes de varias seccionales del Suteba.
Oscar de Isasi, secretario general de CTA y ATE bonaerense sostuvo que la decisión busca hacer "confluir la fuerza de todos los que quieren luchar contra la profundización de este modelo de ajuste y exclusión, que genera pobreza, marginación y penurias al pueblo en su conjunto".
La medida de fuerza comenzará a las 10 con una convocatoria de los gremios bonaerenses a la Casa de la Provincia. Luego, cerca del mediodía, movilizarán hasta el Congreso de la Nación para confluir con otras organizaciones.
Además del planteo salarial, indicó que reclamarán por "el fin de los despidos, por la reincorporación de todos los trabajadores cesantes en el estado nacional y en los estados provinciales, contra el proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno, y contra los tarifazos".
Los manifestantes también levantarán como bandera de la resistencia conflictos emblemáticos contra los despidos en organismos estatales como el INTI, Agroindustria, SENASA y FANAZUL.
Desde la AJB, el secretario general Pablo Abramovich, sostuvo que la huelga y movilización es consecuencia del "incumplimiento por parte del Ejecutivo bonaerense del plazo acordado para el inicio de la negociación paritaria, pautado para el 15 de marzo".
"Dando continuidad al plan de lucha iniciado en marzo, el próximo jueves volvemos al paro y a movilizar porque el gobierno provincial se niega a dialogar, produciendo un serio deterioro en nuestros salarios por la demora en dar inicio a las reuniones paritarias", señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Corsiglia, aseguró que la huelga afectará a 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud.
"Planteamos el mismo reclamo que venimos sosteniendo desde hace meses, pidiéndole a la gobernación que convoque a paritaria y que aborde la grave crisis sanitaria, que en estos últimos días ha hecho de nuevo eclosión a partir de situaciones de inundación en Maternidad y Neonatología del Hospital San Martín y del corte de luz sin reposición con generadores eléctricos en el Hospital de Niños", denunció el dirigente.
Señaló que "en función de ello, instamos a los funcionarios y funcionarias a que tomen las decisiones adecuadas porque la salud pública no puede esperar más".
Advirtió sobre "el vaciamiento de los hospitales bonaerenses por migración laboral a la Ciudad de Buenos Aires porque pagan el doble de sueldo, siendo que además ambos son gobiernos de Cambiemos".
"Hay puestos para cubrir en oferta y nadie los pide, porque el sueldo inicial es de 20 mil pesos y en relación a las horas de trabajo y mayor sueldo en CABA, el salario es alrededor de la mitad", afirmó.