ATE NACIONAL

Dollman: “Reivindicar a Andrés Rodríguez es volver a la burocracia sindical”

El secretario General de la Junta ATE-INTI criticó con dureza a Daniel Catalano por su propuesta de volver a la CGT y apuntó contra el dirigente porteños por los despidos.

"Que ATE ingrese a la CGT, es un horror y lo vamos a impedir". Esa fue la respuesta de Francisco "Pancho" Dollman, responsable de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a las declaraciones que el secretario general de la seccional Capital de esa misma organización, Daniel Catalano, brindó que en una entrevista con Letra P y en la que blanqueó que la intención de su sector es que el gremio de estatales se vuelva a incorporar a la principal central obrera.

 

El INTI es el epicentro de uno de los conflictos por despidos más resonantes de los últimos meses, donde fueron cesanteados 258 trabajadores, de los cuales se logró la reincorporación de 30. Entre ellos, 23 eran delegados.

 

En ese contexto, Dollman criticó duramente a Catalano por las declaraciones en las que el dirigente porteño le abrió la puerta a una convivencia de ATE con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio que conduce Andrés Rodríguez.

 

 “O Catalano no conoce la historia de este personaje o mira para otro lado, porque Rodríguez llega a UPCN por la intervención militar y con el golpe de Estado de 1976. Y cuando vuelve la democracia se queda en ese sillón. Es un cómplice más de la dictadura cívico militar", dijo el dirigente del INTI que, además, ocupa una vocalía en el Consejo Directivo Nacional de ATE.

 

"No se puede reivindicar a un personaje tan siniestro, colaborador y aliado del menemismo en la ejecución de la primera y segunda reforma del Estado y las privatizaciones, que llevaron a miles y miles de trabajadores a la calle, con retiros voluntarios y despidos”, explicó Dollmann.

 

Y fue más allá al señalar que “reivindicar a Andrés Rodríguez es volver a la burocracia sindical e ir abriendo camino para que ATE ingrese a la CGT, es un horror y no lo vamos a permitir".

 

 

En marzo de este año, se filtró un audio en el que una delegada de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), eterno rival de ATE, anticipaba la represión a las protestas y le pedía a sus afiliados que no intervinieran en un conflicto que incluyó un acampe que duró tres meses, un paro de 25 días y en estos momentos se lleva a cabo otro acampe en el marco del Paro Nacional de ATE.

 

Dolmann coincidió en que el gremio de estatales enrolado en la CTA de los Trabajadores tiene que “apostar a la unidad con distintos sectores de trabajadores, con las organizaciones sociales, sindicales, de desocupados, pero no fundirse con una estructura que ha demostrado que al movimiento obrero no le sirve”.

 

“Desde que asumió el Gobierno despidió a más de 20 mil trabajadores estatales, solo del ámbito nacional. El 80% de esos despedidos trabajaban en la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, bajo la órbita gremial de Catalano: La mayor responsabilidad de los despidos es de él”, agregó.

 

Sin embargo, “la seccional Capital no ha luchado contra los despidos. En estos dos años ha declarado un solo día de paro al gobierno de Mauricio Macri. Con marchas aisladas a las 4 de la tarde y con plenarios cada seis meses, es una política que ha permitido que el Gobierno avance en la re estructuración del Estado”, fustigó.

 

la campora no le pide nada a kicillof y se prepara para resistir en 12 trincheras municipales
Patricia Bullrich y Germán Garavano, en 2017, era Cambiemos.

También te puede interesar