Plan V. Lo que viene.

Cambiemos termina de ajustar la ley de Jury de Vidal para llevarla al recinto

Diputados recibieron a trabajadores judiciales, al Colegio de Abogados y al Colegio de Magistrados. Transmitieron inquietudes a la ley, pero esta semana habrá despacho de la norma.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal,  tendrá esta semana el despacho de la ley que modifica los procesos de jury a magistrados y funcionarios públicos. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia en conjunto con la de Legislación General, los diputados oficialistas y opositores escucharon a los colegios de Abogados y Magistrados y a los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que mostraron diferencias con el proyecto.

 

 


La principal crítica es el exceso de facultades que le da al presidente de la Suprema Corte como titular de un jurado durante el proceso cuando abandona su rol de juez máximo del tribunal superior. Sucede que en la provincia de Buenos Aires, la presidencia de la Suprema Corte es rotativa; entonces, cada vez que cambia el presidente, cambia la integración de los jurados en los jurys. Esta situación, fundamenta el proyecto, demora los procesos y es lo que se pretende corregir.

 

Tanto para el Colegio de Abogados como para el de Magistrados, este punto roza la inconstitucionalidad. 

 

“El proyecto no avanza en la posibilidad de darle mayor celeridad a estos procesos y la solución ineludible para que esto suceda es que, frente a los plazos perentorios (finales), cada uno de los diferentes funcionarios intervinientes vaya tomando las decisiones”, le dijo a Letra P el titular del Colegio de Abogados de la Provincia, Hernán Colli. Es decir, que se expidan. 

 

Los abogados también pidieron que se garantice la publicidad del sorteo de los conjueces abogados. “Estos sorteos son públicos pero nadie se entera ni cuándo ni dónde se hace”, remarcó Collli. 

 

El Colegio de Magistrados apuntó a la notificación digital. La norma establece que “el defensor del particular deberá constituir como domicilio en la ciudad de La Plata”. Por ello, apuntan a que sea digital “la posibilidad de aceptar el cargo ante las actuaciones para tomar vista de las actuaciones”. Cambiemos apunta a la digitalización y modernización de la gestión y este cambio podría ser aceptado. 

 

Este miércoles volverán a reunirse ambas comisiones con el objetivo de emitir un despacho por “amplia mayoría”. Un diputado oficialista aseguró: “El único que puede votar en contra es (el diputado del FIT Guillermo) Kane. El resto debería acompañar”. 

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar