“Vamos por la aprobación del proyecto de legalización del aborto”, decía sobre el escenario montado a espaldas de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires una de las oradoras del documento final de lo que fue la movilización por el Día Internacional de la Mujer en la ciudad de La Plata. El reclamo para avanzar con la ley de interrupción voluntaria del embarazo fue una de las principales demandas de este #8M.
Pasadas las 15, la Plaza Moreno recibía desde distintos puntos de la ciudad a las y los manifestantes. Desde el campario del edificio municipal, el fotógrafo de este medio capta cómo el espacio público se empieza a nutrir y se forman las columnas que dos horas más tarde inician su paso lento y continúo hasta plaza San Martín. De fondo, observa la catedral. La iglesia fue una de las instituciones más cuestionadas en esta jornada. Hay organizaciones sociales, políticas, sindicales, colectivos de género, mujeres y hombres que fueron por su cuenta.
Foto: Ignacio Amiconi (AG LA Plata)
Según las organizadoras, fueron cerca 35 mil las personas las que este jueves se movilizaron por las calles de La Plata. Para transitar las 12 cuadras del recorrido se tardó aproximadamente 45 minutos.
Varias fueron las insignias y cánticos. “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, fue la protagonista. También se apuntó contra el presidente Mauricio Macri y sí, sonó el "hit" del verano.
Foto: Ignacio Amiconi (AG La Plata)
“Es la séptima vez que se presenta el proyecto desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito”, decía el documento con una tajante aclaración: “rechazamos proyectos distractivos como la Reforma al Código Procesal Penal”.
Las manifestantes recordaron que “el aborto clandestino es la principal causante de muerte” y que “el aborto ilegal es femicidio en manos del estado”.
También se recordó que este 8 de marzo fue el segundo paro internacional de mujeres, bajo la consigna #NosotrasParamos
Así, la capital de la provincia de Buenos Aires también fue protagonista de la movilización que se dio en distintas partes del país y del mundo. Una jornada que dejó de ser celebración para convertirse en lucha.