La residencia presidencial de Olivos será este lunes el escenario elegido por el presidente Mauricio Macri para mostrarse nuevamente con los familiares de 90 soldados argentinos muertos en la Guerra de Malvinas. Según confirmó la Casa Rosada este viernes, el jefe del Estado los recibirá a las 16.30 para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto del Atlántico Sur. En 2017 realizó el mismo encuentro, cuando se cumplieron 35 años del inicio de las acciones bélicas.
Con ese acto Macri retomará, brevemente, su actividad oficial durante el fin de semana largo, que comenzó este jueves en la residencia vacacional que tiene la Presidencia en la localidad marplatense de Chapadmalal. Entre los invitados estarán parte de los 200 familiares que estuvieron esta semana en el cementerio de Darwin, en Malvinas, para visitar las tumbas identificadas de 90 soldados argentinos.
El encuentro con los familiares “será una ceremonia privada en la que el Jefe de Estado dará un mensaje a los familiares de los militares fallecidos en la contienda y hará un reconocimiento a los que permitieron identificar las tumbas de 90 soldados en el cementerio de Darwin”, informó la Secretarìa de Comunicación Pública. Macri estará acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj. Luego de la cita, Aguad y Avruj ofrecerán una conferencia de prensa.
El mismo lunes, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio encabezará en Ushuaia, el acto central oficial por el nuevo aniversario, en la plaza Malvinas, a orillas del canal de Beagle, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; el intendente municipal, Walter Vuotto; y el titular del Centro de ex Combatientes de Ushuaia, Carlos Latorre, además de otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Será la ultima parte de una serie de homenajes que comenzaron el jueves en el Congreso Nacional, donde los diputados homenajearon a los actores civiles que participaron del proceso de identificación de los 90 combatientes muertos en la guerra de 1982, sepultados en las Islas Malvinas, ahora con lápidas que llevan su nombre, luego de décadas de haber tenido por única referencia: "Soldado argentino sólo conocido por Dios".
RECLAMO DE SOBERANÍA. En otro acto realizado en el Salón de Exposiciones del Archivo General de la Nación Frigerio formalizó la puesta en marcha de la nueva Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas, junto a su flamante titular, Reinaldo Arce. En el acto, veteranos le reclamaron que se profundicen las políticas de Estado para los ex combatientes en todo el país. "No tiene que haber ex combatientes de primera y de segunda, debe haber una obra social de excelencia en todo el territorio", dijo Arce y pidió que Argentina tenga una posición más enfática ante el Reino Unido, que haya viajes humanitarios anuales a las Islas Malvinas para visitar las tumbas, que el país "no negocie" sus recursos naturales y que se incluya el conflicto de 1982 en el diseño curricular de la educación pública.
También estuvo presente en su mensaje el reclamo para que se logren sentencias concluyentes en los procesos judiciales abiertos por los ex combatientes por los 10 años en los que no cobraron una pensión nacional, entre 1982 y 1992. "Cada tres días enterramos a un compañero", subrayó Arce, y adjudicó las malas condiciones de muchos de los ex combatientes a la "desidia (del Estado) durante los primeros 10 años", luego de la guerra.