SINDICATOS

Los pilotos protestan en Aeroparque y denuncian falta de seguridad en vuelos

En vísperas de la Semana Santa, el gremio de pilotos advierte a los pasajeros sobre los efectos de la política de la liberalización del mercado impulsada por el Gobierno.

Los pilotos de avión llevan adelante este miércoles una protesta en el Aeroparque Jorge Newery, pero esta no afecta los vuelos y consiste en el reparto de volantes entre los pasajeros, a quienes buscan acercar sus críticas a las políticas oficiales para el sector.   

 

Desde hace semanas, los sindicatos aeronáuticos vienen advirtiendo sobre potenciales consecuencias para la seguridad y las condiciones de trabajo de la política de apertura de cielos y del desembarco de las empresas de bajo costo.

 

"Existe una política clara que apunta a transferir recursos y pasajeros hacia las compañías privadas", aseguró Pablo Biró, el Secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), a Letra P. El dirigente sostiene que los acuerdos con líneas aéreas extranjeras y el desembarco de las low cost "están afectando el empleo y degradando las normas de seguridad".

 

"En particular, en el caso de Aerolíneas Argentinas se firman acuerdos con otras compañías que no contemplan reciprocidad de ningún tipo, lo que indudablemente daña a la línea de bandera pero también a las filiales argentinas de otras empresas".

 

Entre los ejemplos que mencionan los sindicalistas figura la habilitación para que Copa Airlines pueda conectar de manera directa Panamá con Mendoza, Córdoba, y Salta lo que afecta abiertamente los vuelos de cabotaje e internacionales de AA.

 

A eso se suma el cierre de la ruta a Barcelona, que pasó a ser ocupada por la low cost Levell, propiedad del mismo holding dueño de la española Iberia.

 

"La transferencia de recursos y rutas a compañías internacionales va a repercutir de manera muy negativa en Aerolíneas" anticipan.

 

Las preocupaciones del gremio de pilotos son compartidas por el resto de las cinco sindicatos del sector (APA, APTA, UPSA, UALA y ATCPEA), que desde hace dos años consolidaron una mesa sindical desde la que coordinan posiciones y acciones.

 

 

En el último comunicado sindical, advierten sobre la intención del Ministerio de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, de modificar, "degradar" según los gremios, la Normativa Aeronáutica.

 

"La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) está evaluando degradar las normas regulatorias de navegación haciendo más laxos los controles mecánicos para las aerolíneas comerciales, e incluso permitiendo el desembarco de las low cost, a las que no someten a los mismos chequeos que al resto de las flotas" declaró Biro a Letra P.

 

"Lo que están haciendo es un cóctel explosivo: toman decisiones técnicas en base a definiciones político-sindicales con las que buscan reformar las condiciones de trabajo sin medir las consecuencias", alertó el jefe de los pilotos.

 

Según los gremios aeronáuticos, el movimiento de la ANAC "va a mancillar los requisitos y exigencias para obtener títulos aeronáuticos, lo que va a degradar los estándares actuales y a afectar sin duda la seguridad aérea".

 

"Los pilotos no vamos a reconocer a otros mecánicos que no sean los habilitados", dicen cuando aseguran que la intención del Gobierno es habilitar la matrícula a mecánicos extranjeros con una formación inferior.

 

"Las consecuencias aún incipientes de la liberalización del mercado aerocomercial están a la vista" sostiene el jefe de los pilotos en relación al desembarco de la low cost FlyBondi, eje de las críticas de los gremios. "Todos los días vemos en los diarios noticias sobre la suspensión y cancelación de vuelos por cuestiones técnicas o climáticas. Aprobaron salir al mercado a una aerolínea que sus dueños declararon solo 6.000 dólares de capital, y que prometió traer aviones de ocho años de antigüedad cuando están trayendo naves de entre 15 y 18 años. Esperemos que alguien escuche las advertencias", concluyó Biró. 

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar