Paritarias Docentes

Tras el “no” de los gremios, los ministros de Vidal objetan la idea de paro

Tras el tercer encuentro paritario con los sindicatos docentes, los titulares de Educación, Trabajo y Economía, criticaron la posición de los sindicatos, pero aclararon que hay “un canal abierto”.

“Pero si estamos dialogando, y estamos mejorando nuestras propuestas, y si tenemos buena fue, y si los dos años anteriores hicimos ofertas que fueron por encima de la inflación, ¿por qué la sociedad debería entender que si no hay acuerdo pleno con los gremios docentes antes del día de inicio de clases tenemos que discutir inicio de clases?" pregunto de forma retórica el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, durante la conferencia de prensa que este martes ofreció juntos a sus pares de Educación, Gabriel Sánchez Zinny; Economía, Hernán Lacunza y Trabajo, Marcelo Villegas.

 

 

"Privilegiamos el dialogo, como hicimos el año pasado que tuvimos 17 días de huelga, algunas salvajes” aseguró Villegas, y remarcó que “hoy los gremios son los únicos que pueden decidir el no inicio de clases. Y tienen que ser responsables de la decisión que tomen".

 

 

"Poner un plazo de viernes a las cinco de la tarde como límite, empezando las clases el día cinco, muestra claramente a la sociedad, quién quiere dialogar y quién no" remarcó, en alusión a la lógica de acción de los sindicatos, que ponen en consideración de las bases la propuesta del gobierno, y que en este caso, en la mayoría de los gremios, sucederá el próximo viernes.

 

El ministro aclaró igual que “dejamos un canal de diálogo abierto”, aunque remarcó que de iniciarse una medida de fuerza, está la “conciliación obligatoria” como herramienta de negociación.

 

En tanto Lacunza, aclaró porque este año no plantearon la claúsula gatillo que se dispara si aumenta la inflación, y que es pedida por los gremios.

 

"El compromiso del Gobierno de la provincia es garantizar a los docentes que no va a perder poder adquisitivo. La cláusula no se usó en 2016 y se utilizó en 2017, y en ninguno de los dos casos se perdió poder adquisitivo, porque es solo una herramienta, no hay que endiosarla ni demonizarla, no es buena ni mala para todo momento y lugar, depende el contexto" explicó el ministro, que aseguró que este año no es necesaria ya que la inflación “está bajando”.

 

Armando Traferri quiere que Rubén Pirola sea el jefe de bloque del PJ en la Convención.
Mauricio Davico es el entrerriano preferido de los hermanos Milei. Tiene una amistad de años con Martín Menem. Enfrenta en la Corte Suprema de Entre Ríos una impugnación que podría dejarlo sin reelección en Gualeguaychú. 

También te puede interesar