Congreso Nacional

Aborto: bajan el pedido de sesión especial para el 8 de marzo

Los diputados que impulsan la ley decidieron postergar la solicitud después de que Macri habilitara a sus diputados a dar el debate. Donda dijo que espera que no sea “una mera actitud dilatoria”.

Pocas horas después de que el presidente Mauricio Macri habilitara a los diputados de Cambiemos a dar el debate, los diputados que impulsan la ley de interrupción voluntaria del embarazo decidieron dar de baja el pedido de sesión especial previsto para el 8 de marzo, cuando pretendían llevar al recinto la discusión del proyecto que se presentará dos días antes. Así lo confirmó la legisladora Victoria Donda, quien dijo que espera “que el pedido del oficialismo de pasar el proyecto por las comisiones no sea una mera actitud dilatoria para evitar realmente su tratamiento”.

 

“Si bien se trata de un proyecto que fue presentado hace más de doce años en la Cámara de Diputados y que ya hemos hecho numerosas reuniones y audiencias sobre el tema, por respecto a los nuevo diputados y diputadas que tienen derecho a participar en dichos debates, se decidió posponer el pedido de sesión especial”, anunció Donda, una de las impulsoras del proyecto en el Congreso.

 

El lunes, el Presidente recibió en Olivos a diputados y senadores de Cambiemos y los alentó a dar “un debate maduro” sobre el aborto, aunque dejó clara su posición en contra del proyecto.  “Tienen una responsabilidad histórica”, señaló el Presidente. En ese contexto, las autoridades del bloque decidieron que aun quienes están de acuerdo con la iniciativa no darían quórum en la sesión especial del 8, que propiciaban diputadas de la oposición junto con los representantes de la Campaña Nacional por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito.

 

Tal como adelantó Letra P, pese a que el proyecto va sumando lentamente adhesión en los distintos bloques, la discusión atraviesa de manera transversal a todas las bancadas y el avance del debate será lento. La posibilidad de habilitar una sesión especial para tratar un proyecto que aún no fue debatido en comisiones era aventurada. Para habilitar el comienzo de la sesión se necesitan 129 diputados sentados en sus bancas. Ese número se agrava cuando se pretende debatir un proyecto sobre tablas: se necesitan dos tercios de los votos. Una misión imposible si se tiene en cuenta que los jefes de Cambiemos decidieron debatir la ley en comisiones y no dar quórum en la sesión especial.

 

 

Entre los diputados que apoyan el proyecto se hizo unja evaluación positiva sobre la instalación mediática del tema pero algunos advirtieron sobre el riesgo que tendría llevarlo al recinto sin tener el consenso necesario. “Es un error táctico”, le dijo un diputado que empuja la ley a este portal. La estrategia de presión, apuntó, tampoco serviría para sumar a los indecisos a los que "habría que convencer de a poco".

 

“El procedimiento para este tema tiene que ser normal, con tratamiento en las comisiones y después una sesión ordinaria, como corresponde”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó ante radio Mitre el lunes al ingresar a la Quinta de Olivos.  La posición de Monzó fue respaldada luego por el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, quien confirmó que el oficialismo profundizaría el debate “por donde corresponde, en las comisiones”.

 

 

 

En ese contexto, los diputados que impulsan el proyecto decidieron postergar el llamado a sesión especial. “Esperamos es que el pedido del oficialismo de pasar el proyecto por las comisiones no sea una mera actitud dilatoria para evitar realmente su tratamiento. Como también esperamos que el proyecto sea girado a las mismas comisiones que se les viene asignando hace doce años y que no se agregue la Comisión de Presupuesto como se está diciendo, pues ello sería un claro gesto de utilización política de un tema tan sensible como es la clandestinidad del aborto que se cobra la vida de más de cien mujeres por año”, dijo Donda.

 

La presentación del proyecto se hará el lunes 6 de marzo y, dos días después, el tema será uno de los ejes de la marcha convocada con motivo del Paro Internacional de Mujeres.

 

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora
Javier Milei y sus gobernadores Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. Los necesita para garantizar el DNU del FMI. 

También te puede interesar