Cuando este jueves 1 de marzo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, inaugure un nuevo período legislativo frente a diputados y senadores de todas las fuerzas políticas, la oposición le pedirá que explique cuál es su plan educativo en medio de la polémica por el cierre de algunas escuelas rurales y del Delta a través de la redistribución de alumnos y fusiones de cursos.
Vidal hará hincapié en distintas aristas. Será un balance de los años de gestión y propondrá para este ciclo legislativo avanzar en políticas referidas a una reforma del Código Procesal Penal bonaerense que considere más aún el derecho de la víctima durante los procesos de juicio y los equipare con los del acusado. Asimismo, expondrá sobre las obras de infraestructura que llevó adelante en estos dos años y podría volver a pedir que se avance en la ley de obra pública que ya fue presentada y se encuentra frenada en la comisión de Obras en la Cámara de Diputados. Pero la oposición le hará sentir el rigor por la decisión de fusionar cursos y cerrar escuelas.
“Esperamos que se refiera a cuál es el plan educativo y que nos explique cómo pretende mejorar la educación pública con paritarias a la baja y el cierre de establecimientos”, le dijo una diputada de Unidad Ciudadana a este medio.
El año pasado, parte de la oposición le mostró a la gobernadora un par de botas de lluvia en referencia a la inundación que había sufrido la localidad de La Emilia, en la ciudad de San Nicolás, dejando el 75% de la población evacuada y un fallecido, mientras la mandataria vacacionaba en México.
Esta vez la discusión pasará por la resolución ministerial que unifica cursos en escuelas del Delta de San Fernando y rurales.
El flyer que hicieron circular este lunes los bloques de diputados y senadores bonaerenses de UC
El viernes último, el gobierno provincial celebró la reunión que mantuvo con los gremios para atender caso por caso la reubicación de los alumnos. Fue entendido como un gesto de parte de la Dirección General de Cultura y Educación: en el encuentro, se acordó conformar una mesa de diálogo.
El Gobierno sostiene que son 47 las escuelas afectadas; 39 de tipo rural y 8 isleñas de la localidad de San Fernando, que implica reagrupar a 82 alumnos. Asegura, también, que los docentes tienen garantizada la matrícula, el transporte y la continuidad laboral de los docentes.
En los bloques oficialistas no hay intención de movilizar a la militancia, como sí hacía el peronismo cuando gobernaba. Será, como en 2016 y 2017, una puesta en escena más bien sobria de parte de los legisladores de Cambiemos. Por ahora, no hay orden de colmar palcos ni cantar “sí, se puede”.