La administración que encabeza María Eugenia Vidal confirmó que varios cursos de escuelas de islas de San Fernando serán fusionados para “garantizar la calidad educativa de los alumnos”. La medida, que implica la desaparición de ocho establecimientos del Delta, también impacta en colegios rurales de distintos distritos bonaerenses.
Cuatro jardines de infantes y cuatro escuelas primarias del Delta de San Fernando no recibirán alumnos en el ciclo lectivo 2018. Así indicaron a Letra P desde la Dirección General de Cultura y Educación al ser consultado sobre el cierre de instituciones derivadas de la fusión de cursos, en el marco de un plan de ajuste diseñado por la administración vidalista y que busca impactar en todas las áreas de Gobierno
“Las escuelas serán reagrupadas”, precisaron desde la cartera que conduce Gabriel Sánchez Zinny, y detallaron las instituciones afectadas, así como las matrículas de cada una y, explicaron, que se busca “fortalecer las escuelas de la región y la calidad educativa de nuestros alumnos y docentes en las islas”.
Hace 14 años atrás empezaba a trabajar como docente. Mi primera escuela fue la ocho, una escuela rural isleña del delta...
Posted by Sho Oktobriana on jueves, 15 de febrero de 2018
En esa línea, señalaron que toda la población educativa tendrá “garantizado el traslado a su escuela y el regreso a su casa”, que “ningún docente perderá su trabajo” y que la medida busca garantizar el dictado de clases: “Muchas de estas instituciones educativas están ubicadas en sectores donde la bajada del rio no permite, en diversas oportunidades, que las embarcaciones puedan llegar y así, los chicos perdían días de clases”, indicaron.
La decisión fue cuestionada por la comunidad educativa sanfernandina. “Por las distancias, que en muchos casos implica una hora y media de viaje en lancha colectivo, y por el aislamiento en el que viven los vecinos de la comunidad isleña, es que estas escuelas tienen un rol social fundamental”, explicó Adriana Montero, directora del jardín número 915, al diario Página 12.
Según denuncia Montero, el cierre de las escuelas implicaría romper los lazos sociales construidos por esas comunidades alejadas de la ciudad y dejaría a estas familias todavía más incomunicadas. "Si sacan las escuelas se muere el arroyo, queda desconectado porque la lancha es el único transporte público que hay. Los isleños tendrán que moverse por sus propios medios y muy pocas de esas familias tienen lancha con motor. La mayoría se mueve con botes con remos. Además, se dan cursos con perspectivas de salida laboral para adultos, porque la escuela no es solo venir y educar a los chicos, que es fundamental, también ayuda al contacto con las familias".
La decisión del gobierno bonaerense también fue cuestionada por el bloque de concejales del Frente Renovador. “Se pone en riesgo de manera insensible la continuidad educativa eficaz y eficiente de nuestros niños además de la fuente de trabajo de los trabajadores de la educación”, señalaron mediante un comunicado y consideraron que “el cierre de establecimientos educativos en la isla es un claro ataque a las clases sociales medias y bajas que además vienen enfrentando grandes pérdidas de poder adquisitivo afrontando los últimos tarifazos autorizados por el gobierno”.
Escuelas del Delta que serán reagrupadas (fuente: Dirección de Cultura y Educación BA)
Jardín 904 (matricula: 10 alumnos) – Jardín 920(matricula 5 alumnos) - Jardín 906 (matricula 9 alumnos). Los alumnos estarán todos en el Jardín 906 en el que habrá 24 alumnos.
Jardín 919 (matricula: 7 alumnos) - Jardín 908 (matricula: 37 alumnos). Los alumnos estarán todos en el Jardín 908, quedarán 44 alumnos.
JJIRIM 1 (matrícula: 8 alumnos) - Jardín 915 (matrícula: 18 alumnos). Los alumnos estarán todos en el Jardín 915, en el que quedarán 26 estudiantes.
Primaria 25 (matricula: 7 alumnos) - Primaria 11 (matrícula: 44 alumnos). Los alumnos estarán todos en la Primaria 11, en el que quedarán 51 estudiantes.
Primaria 13 (matrícula: 18 alumnos) - Primaria 20 (matrícula: 79 alumnos). Los alumnos estarán todos en la Primaria 20, en el que habrá 97 estudiantes.
Primaria 18 (matrícula: 14 alumnos) - Primaria 19 (matrícula: 13 alumnos) - Primaria 12 (matrícula: 33 alumnos). Los alumnos estarán todos en la Primaria 12, en la que quedará una población de 60 estudiantes.
ESCUELAS RURALES. La medida también ha impactado en establecimientos rurales de distintos distritos del interior bonaerense.
En Punta Indio, gobernado por el peronista Hernán Yzurieta, la preocupación se focalizó ante la fusión de cursos en las secundarias rurales 3 de la Costa y 5 de La Viruta. En el distrito se organizó un festival en rechazo a la medida y además diputados del Frente para la Victoria-Unidad Ciudadana, presentaron un proyecto en la Cámara baja donde se manifiesta “la más profunda preocupación” y el “repudio a la medida”.
También en General Viamonte, conducido por el radical Franco Flexas, la comunidad educativa se pronunció en contra de la fusión de cursos.
Hoy acompañé a nuestros docentes, que buscan respuestas sobre la decisión del Gobierno de Cambiemos de fusionar cursos y...
Posted by Viviana Guzzo on viernes, 16 de febrero de 2018
Igual preocupación se manifiesta en el partido de Pehuajó, gobernado por el peronista Pablo Zurro, dado que en la localidad de Guanaco se prevé la unión de cursos de segundo y tercer año, al igual que cuatro, quinto y sexto, y, además, se dejará un turno único en la Escuela Secundaria que funciona en este pueblo de 300 habitantes.
La misma situación se vice en el paraje "La Vizcaína" del partido de Bolívar, conducido por el peronista Marcos Pisano, donde se agruparán las clases en cinco materias para "optimizar" los módulos docentes. También la medida impactará en tres localidades de Bragado, gobernador por Vicente Gatica, donde la fusión impactará en distintas materias y grados.
El panorama, según describe DIB, también es similar en Coronel Pringles, en Coronel Suárez y en Adolfo Alsina, todos distritos conducidos por intendentes vidalistas.