EL PRESUPUESTO BONAERENSE

Pensando en 2019, la oposición autorizó el endeudamiento que pide Vidal

El PJ, el massismo y el bloque de Ottavis acompañaron el pedido de deuda por más de 68 millones de pesos. Unidad Ciudadana rechazó todo. Pacto electoral.

La Legislatura bonaerense sancionó en la madrugada de este martes la ley de presupuesto 2019 y autorizó a la gobernadora Magia Eugenia Vidal a tomar deuda por 68 mil millones de pesos. Para eso, el oficialismo tuvo que modificar en varios puntos el proyecto que giró el mes pasado y ceder ante los pedidos que hicieron los intendentes encolumnados en el PJ bonaerense. Un reclamo que también era acompañado, en mayor o menor medida, por los jefes comunales de la Unión Cívica Radical e, incluso, del PRO.

 

Los intendentes lograron eliminar el artículo que le ponía un tope al aumento de tasas municipales, modificar la transferencia del subsidio a la tarifa social de energía eléctrica, al transporte urbano y el costo del traslado de los residuos hasta las plantas del Ceamse, que correrá por parte del Ejecutivo. 

 

Fue tras un primer acuerdo de palabra, sellado la semana pasada, entre un grupo de intendentes y legisladores del peronismo y del kirchnerismo y el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el de Gobierno, Joaquín de la Torre. Allí se atendieron formalmente los pedidos de los jefes comunales, pero también, se abordaron las necesidades electorales de cada sector. El peronismo facilitó el tratamiento del presupuesto en general, pero lo voto en contra y aprobó el endeudamiento y la impositiva, en tanto sus socios de Unidad Ciudadana también colaboraron para sostener la sesión, en sintonía con el PJ, pero con su formato ultra opositor que los llevo a votar todas las propuestas de Vidal en contra. Ambos bloques se objetaron de la ley fiscal el capítulo que regula y graba el juego on line.

 

En esta jugada hubo un detalle particular, la diputada Fabiana Bertino, que responde al intendente de Esteban Echeverría y futuro jefe del PJ bonaerense, Fernando Gray, no avaló el endeudamiento. Lo hizo por disposición de su jefe político, que según pudo confirmó este portal, había planteado mantener una postura más opositora. Su posición no tuvo consenso entre sus pares y de hecho Gray no estuvo en las últimas instancias de la negociación que entabló el peronismo con Cambiemos. Aunque desde el bloque indican que "existió malestar pero son aguas que se van a aquietar con el paso de las semanas", no deja de ser una situación particular teniendo en cuenta que el próximo 17 el jefe comunal asumirá al frente del Partido Peronista en reemplazo de su par de Merlo, Gustavo Menéndez.

 

 

 

El Frente Renovador por su parte, acompañó el endeudamiento pero rechazó el presupuesto. Esta maniobra le permitió al líder del espacio, Sergio Massa, sostener la misma posición que mostró en el Congreso, donde su bloque votó en contra del presupuesto del presidente Mauricio Macri. Y a su vez, facilitarle a la gobernadora el número imprescindible para obtener el endeudamiento. Sucede que el pedido para volver a colocar deuda era el eje central de la ley de leyes, y por eso, fue la esencia de la negociación que tuvo un proceso lento durante la tarde del lunes. 

 

"Vamos a darle a la gobernadora las herramientas que necesita para pagarle el sueldo a los empleados y a los jubilados", justificó la diputada massista Valeria Arata en el recinto.
 

 


El presidente de la Cámara, Manuel Mosca (Foto: AG La Plata)

 

 

En tanto Marcelo Daletto de Cambiemos y titular de la comisión de Presupuesto, indicó que "una de las características tanto de este presupuesto como de los tres ya ejecutados por esta gestión es que tienen coherencia presupuestaria. Por un lado, en todos vemos una reducción de impuestos año tras año. Por otro, se mantiene el aumento del gasto en inversión social e infraestructura. Y a pesar de que se dan estas dos situaciones, también podemos mostrar cómo crecen las cuentas de la provincia hacia un equilibrio fiscal cada vez mayor", sostuvo. 

 

En la cámara Baja, donde existen mayor cantidad de sectores y para el vidalismo conseguir avales es mas complejo, acompañaron el endeudamiento, además del PJ Unidad y Renovación y el massismo, los bloques de Integrar, y del Frente Amplio Justicialista e Integrar. En tanto se opusieron Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). Estuvieron ausentes, Carlos Urquiaga del PJ y Jorge D'Onofrio del FR. Fueron 66 votos a favor del endeudamiento y 23 negativos. 

 

 


CAMBIOS.- El presupuesto sufrió algunas modificaciones particulares fruto de la negociación. Los artículos que hacían referencia a la toma de deuda fueron separadas del proyecto original del presupuesto y redactados en una nueva iniciativa para conseguir de esa manera el respaldo del FR, que pretendía mostrarse crítico con el presupuesto y sostener su posición de aliado al votar el endeudamiento.

 

En la redacción final quedo establecido un presupuesto de $929 mil millones de pesos y un pedido de deuda que contempla distintos puntos: 68 mil millones de pesos de deuda, más otros requerimientos que tienen que ver con Letras del Tesoro (8 mil quinientos catorce millones de pesos) y un endeudamiento con ANSES a través del Fondo de Garantía para financiar “la ejecución de proyectos y/o programas sociales actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, atender el déficit financiero y/o regularizar atrasos de Tesorería”, por otros 10 mil millones de pesos.

 

 

 

Esta vez, a diferencia de otras votaciones, no hubo un fuerte crítica entre los espacios peronistas. El acuerdo, frágil por momentos, llegó al recinto y si bien se evidenció en una votación dividida no dejó marcas en la imagen de la gobernadora.

 

En esa línea el diputado Abarca dijo al cerrar su discurso que "no tenemos motivo para no acompañar ninguna de las leyes, queremos ser la expectativa. Estamos convencidos que vamos a ganar la elección en 2019. Vamos a ser gobierno y el peronismo va a gobernar la provincia de Buenos Aires y la República Argentina". La votación, casi pacífica, entre el peronismo y el kirchnerismo tiene que ver con eso: las elecciones 2019. Letra P, había dado cuenta que los intendentes y el sector más duro habían trazado un plan en conjunto para llegar juntos al armado de listas del año que viene.  

 

 

 

Al igual que el massismo, y el PJ; el bloque del Frente Amplio Jusiticialista (creado recientemente e integrado por peronistas, ex camporistas y randazzistas) acompañó el endeudamiento y rechazó el presupuesto. Su presidenta de bloque, Alejandra Martínez sostuvo que "nos quedamos con ganas de escuchar al ministro de Educación y no podemos acompañar porque más allá de los aportes y algunos cambios no se contempla a los jefes y jefas de hogar que necesitan o salen a buscar trabajo y no lo encuentran". 

 

Cambiemos sacó la ley de leyes con los votos propios más el acompañamiento del unibloque Integrar de Fabio Britos, hermano del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien en el último tiempo mostró un acercamiento a la gobernadora. La votación, se dio pasadas las cinco y media de la mañana de este martes.

 

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar