EL PACTO CON EL FMI

Una misión del Fondo llega al país para supervisar el ajuste

El equipo estará encabezado por Roberto Cardarelli, quien controlará las cuentas fiscales y revisará el uso que el Gobierno hace del desembolso otorgado por el organismo de crédito.

 

El equipo enviado por Christine Lagarde revisará los usos que el Gobierno hace del desembolso otorgado por el organismo de crédito internacional y supervisará que el Presupuesto 2019 acordado con el FMI para cumplir con la promesa del “déficit cero”.

 

Los técnicos del organismo multilateral de crédito prevén reunirse con los secretarios de Política Económica, Miguel Braun, y de Hacienda, Rodrigo Pena.

 

 

La misión encabezada por Roberto Cardarelli, a la que se sumará el flamante representante del FMI en la Argentina, el economista jamaiquino Trevor Alleyne, no prevé por ahora reunirse con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, indicaron voceros oficiales.

 

Los técnicos, que permanecerán una semana en el país, se reunieron este jueves con funcionarios del Banco Central para analizar el anunciado sobrecumplimiento de las metas de la base monetaria, pactada en el memorándum de entendimiento.

 

El presidente del BCRA, Guido Sandleris, se reunirá con los técnicos del FMI la próxima semana tras su retorno de China, donde se encuentra negociando un préstamo swap destinado a reforzar las reservas de la entidad.

 

La agenda del FMI prevé reuniones con representantes de organismos sociales y sindicales, aunque en la última misión de mitad de año no se concretó la reunión con la CGT.

 

Según trascendió, la misión se interesará especialmente en el el impacto social de la caída de la economía.

 

En el acuerdo con el organismo, existe la posibilidad de implementar los subsidios que reciben los beneficiarios de planes sociales por un monto equivalente al 0,2% del PIB, aunque el gobierno aún no consideró esa posibilidad.

 

Cuando concluya esta segunda revisión del programa, se producirá el tercer desembolso a fines de diciembre por unos US$ 7.700 millones, que se sumarán a los dos ya recibidos por US$ 20.700 millones.

 

Las rutas argentinas de Javier Milei
Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI

También te puede interesar