Política

Bajó la tasa de homicidios en la Ciudad de Buenos Aires

Es el nivel más bajo desde 2010. Según un informe del Consejo de la Magistratura, el índice de asesinatos fue de 4,98 cada 100 mil habitantes durante 2017.

La Ciudad de Buenos Aires registra la tasa de homicidios más baja desde el año 2010, según indica el Informe sobre Homicidios que realizó el Instituto de Investigaciones del Poder Judicial de la Nación, que pertenece al Consejo de la Magistratura. De acuerdo a la investigación, la tasa de asesinatos en Capital Federal fue, en 2017, de 4,98 cada 100.000 habitantes, la más baja de los últimos ocho años.

 

En concreto, durante ese año hubo 144 asesinatos y en términos porcentuales el descenso con respecto al año anterior fue de poco más del 2%, se advirtió una baja significativa de los asesinatos en villas y asentamientos, con una disminución neta de 20 casos (de 67 a 47) y una porcentual del 28 por ciento. Flores fue el barrio que tuvo más crímenes; pero en el cálculo relativo a la cantidad de habitantes, la lista la encabezó Constitución.

 

El estudio fue presentado por el presidente del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, y el equipo de la Unidad de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones. Fueron 144 asesinatos, tres menos que en 2016, 31 menos que en 2015 (cuando hubo 175), 54 menos que en 2014 (198), 32 menos que en 2013 (176), 14 menos que en 2012 (158), 46 menos que en 2011 (190) y 24 menos que en 2010 (168).

 

En cuanto a la distribución de los homicidios por barrio, Flores (en cuya jurisdicción está emplazada la villa 1-11-14) está a la cabeza, con 27 hechos; le siguen Retiro (está la villa 31 y 31 bis), con 14; Barracas (villa 21-24 y Zavaleta), con 13; Villa Lugano, con 12, y Constitución, con 10. La villa 1-11-14, del bajo Flores, sumó 18 homicidios en el año, el 38,30% de los asesinatos cometidos en asentamientos y barrios precarios porteños. Según surge del informe, 46 de los asesinatos ocurrieron en el contexto de una discusión o riña, o por venganza. Hubo 25 homicidios en ocasión de robo; 23, por conflictos intrafamiliares, y 7 en legítima defensa. En el 44% de los hechos (64 hechos) existía una "relación entre víctima y victimario"; en el 37% (53 casos) hubo un "conflicto previo" entre ambas partes y el 13,88% (20 sucesos) involucró "droga". El mes con mayor cantidad de homicidios en 2017 fue marzo, con 18; le siguieron julio y diciembre, con 16; enero, con 15, y

 

Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide
Donald Trump escala la guerra en Oriente Próximo con un ataque espectacular, según sus palabras, sobre Irán.

También te puede interesar