EL PACTO CON EL FMI

Presupuesto: las condiciones que ponen los garantes del quórum

El oficialismo trabaja para juntar un número holgado de diputados que le permita dar inicio a la sesión sin exponer a los opositores que darán su apoyo. Los votos para la ley están justos.

Sobre la hora y con un conteo previo que anuncia una mayoría ajustada, el oficialismo negocia en la Cámara de Diputados para conseguir un quórum holgado que le permita mostrar respaldo político más allá de los votos y que no deje expuestos a los diputados opositores que, por pedido de sus gobernadores, darán su apoyo para aprobar la ley de Presupuesto 2019, que ya obtuvo dictamen de mayoría

 

Los principales operadores del oficialismo trabajaban este martes no solo para conseguir votos opositores sino para lograr que el miércoles 24 a las 11, hora para la cual ya está convocada la sesión especial en la que se debatirá la ley, haya una cantidad generosa de diputados sentados en el recinto, incluidos aquellos que votarán en contra del Presupuesto o se abstendrán.

 

La tarea en la que se embarcó el oficialismo responde al pedido de los propios diputados de la oposición, en particular del peronismo federal, cuyos votos positivos ya están comprometidos pero que no quieren que la sesión por el Presupuesto se equipare a lo que sucedió con el debate por la reforma previsional. La primera sesión convocada para tratar aquella ley, en diciembre de 2017, se cayó por falta de quórum, y la segunda comenzó en medio de un escándalo y dejó expuestos a los diputados de la oposición que, también por pedido de los gobernadores, bajaron al recinto y dieron su voto. “Si el bloque del Frente Renovador y todos los gobernadores dicen que el Gobierno tiene que tener Presupuesto, que los diputados den quórum aunque voten en contra”, apuntó un diputado del peronismo no kirchnerista.

 

 

En efecto, tanto los gobernadores considerados dialoguistas como aquellos que tienen una relación más tensa con la Rosada sostienen que sería una mala señal política que el Presupuesto no se aprobara. Pero solo el sector más duro, donde se anotan Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa) y Carlos Verna (La Pampa) dio instrucciones precisas a sus diputados para que voten en contra. 

 

Otro sector, en tanto, aún debate si se expresará en sentido negativo o se abstendrá, aunque dará quórum. Según pudo saber Letra P, en ese grupo están incluidos los diputados del bloque Justicialista por Tucumán, que responden al gobernador Juan Manzur, sus pares de Unidad Justicialista de San Luis, alineados con Alberto Rodríguez Saá, y los dos legisladores de Elijo Catamarca, de Lucía Corpacci.

 

 

 

Los diputados del Frente Renovador resolvieron este martes que votarán en contra del proyecto aunque todavía no tienen claro es qué harán en el inicio de la sesión: si responderán al pedido del oficialismo y de parte del peronismo de que sus diputados aporten al quórum o si, por el contrario, esperarán a que Cambiemos consiga llenar las bancas y recién ahí bajar al recinto.   

 

En el peronismo federal las posturas están divididas. Los gobernadores de Salta, Entre Ríos, La Rioja, Chaco, Misiones, Córdoba y San Juan ya comprometieron los votos positivos de sus diputados, que repiten que dejar al Gobierno sin presupuesto sería el peor escenario para la economía. “Negociamos y conseguimos plata extra, por ejemplo, para las universidades e instituciones como el INTA y el Conicet. Lo peor que podríamos hacer es no votar el Presupuesto y que el Gobierno prorrogue el actual y lo utilice de manera discrecional. Los mismos titulares de los organismos nos piden que por favor lo aprobemos”, explicó a Letra P un diputado de Argentina Federal.

 

En una situación diferente están los diputados del interbloque que conduce el salteño Pablo Kosiner que no responden a ningún gobernador. En ese grupo se anotan Diego Bossio, Eduardo “Bali” Bucca, Pedro Miranda, Carolina Moisés y José Luis Martiarena, que aún no definieron si votarán en contra o se abstendrán pero darán quórum. En tanto, el bloque que conduce Martín Lousteau también anunció que dará quórum pero aún no resolvió el sentido de su voto. 

 

En ese contexto, el oficialismo consiguió este martes sacar dictamen del proyecto, con la firma de varios diputados opositores, entre ellos Norma Abdala de Matarazzo (Santiago del Estero), Elida Pertile (Chaco), Jorge Franco (Misiones) y Juan José Bahillo (Entre Ríos). Hasta esta tarde no habían firmado Marín Llaryora (Córdoba) ni Javier David (Salta) aunque se descuenta que el cordobés votará a favor. En contra ya están anunciados los votos de los 65 diputados del Frente para la Victoria, tres de la izquierda y diez del flamante interbloque de Felipe Solá. El conteo previo asegura alrededor de 135 votos positivos. 

 

En tanto, mientras en el Congreso se esté debatiendo el Presupuesto 2019, a pocas cuadras de allí, en la Casa de Chaco, se reunirán los gobernadores de relación más tensa con el oficialismo, entre los que se cuentan Manzur, Insfrán, Corpacci y el chubutense Mariano Arcioni.

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar