Rechazar cualquier intento del gobierno de María Eugenia Vidal de modificar el régimen jubilatorio del Instituto de Previsión Social (IPS) es lo único que lo que coinciden -por ahora- los bloques opositores de Unidad Ciudadana, PJ Unidad y Renovación, Frente Renovador, Convicción Peronista y FIT en la Cámara de Diputados bonaerense. A diferencia de lo que puede pasar en el Congreso nacional en donde el massismo imagina una agenda en común con el resto de los bloques peronistas, en La Plata aún no se habla de ese tema entre las bancadas y por el contrario hay diferentes miradas sobre el concepto de gobernabilidad en un año en el que Cambiemos espera hacer funcionar la Legislatura como no lo hizo durante 2017.
“No está en agenda y no existe ningún proyecto”, dijo el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, cuando el diputado del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), Guillermo Kane, le preguntó -frente a diputados y senadores de todos los bloques- si el gobierno de Vidal planeaba modificar el régimen de jubilaciones del IPS, tal como vienen alertando los gremios con un anteproyecto que circuló por oficinas y grupos de whatsapp y del que nadie se hizo cargo. El titular del área económica dijo que "por el momento "no", en una respuesta que no convenció a la oposición.
Y, en este contexto, un diputado provincial del Frente Renovador no titubeó en decirle a Letra P que “si por ejemplo el día de mañana -Cambiemos- viene con una modificación en el IPS como quisieron hacer vamos a votar en contra. No sólo vamos a votar, sino que vamos a militar en contra del oficialismo”.
El bloque del PJ de intendentes va en el mismo sentido. De hecho, en las últimas semanas de diciembre, en pleno período extraordinario, hicieron correr la versión de que Cambiemos no pudo avanzar con una reforma integral al sistema jubilatorio porque chocó con los intendentes del PJ bonaerense.
Todavía no apareció el tutor, o tutora, del futuro plan dirigido a los próximos jubilados y jubiladas que se rigen bajo leyes provinciales. Pero documento de word con un anteproyecto que modifica las edades de retiro, la constitución del haber y la finalización de algunos regímenes especiales circuló frenéticamente entre sindicalistas, periodistas, legisladores y afines. En Cambiemos sostenían que el tema no estaba en la agenda. Por esos días, las imágenes que llegaban desde el Congreso, que avanzaba con la reforma jubilatoria en un palacio blindado de fuerzas de seguridad, represión y cacerolazos, le bajaban las chances –si efectivamente estaba en los planes- de cambiar el régimen previsional de los bonaerenses.
Sin embargo, en la última semana de 2017 hubo algunas señales de que la oposición boanerense no iba a estar tan abroquelada. Mientras que en el Congreso el massismo, la izquierda y Unidad Ciudadana, dejaban sin quórum la votación para la reforma jubilatoria de Mauricio Macri, en La Plata un sector del PJ daba quórum para sesionar en la Cámara baja provincial y habilitar el tratamiento de un proyecto que modificó la caja previsional del Banco Provincia que extendía la edad de retiro y la composición del haber. El mismo sector peronista que dio quórum luego votaría en contra. “Si todo votábamos en contra la ley no salía”, le dijo Letra P la vicepresidenta de la Cámara e integrante del bloque del PJ Unidad y Renovación, Marisol Merquel, en un mensaje dirigido a Unidad Ciudadana y el Frente Renovador que en esa sesión intentaron frenar la votación en el recinto pero no lo consiguieron. La reforma del BAPRO fue, para algunos sectores oposición, la antesala a la modificación del IPS.
Un massista le dice a este medio, mientras el 2018 empieza a asomar, que “somos un partido opositor a este Gobierno", pero que "eso no quiere decir que no le brindemos gobernabilidad a las cosas que entendamos que estén bien”. A la distancia le responde un diputado de las entrañas de Unidad Ciudadana. Es uno de los que hace y dispone lo que pide Máximo Kirchner: “Nosotros siempre fuimos oposición, si el Frente Renovador empieza realmente a ejercer ese rol seguramente tendremos puntos de acuerdo”, y asegura que el espacio que integra “no pone palos en la rueda”, pero que son “oposición”.
A dos días del año nuevo en lo único que se coincide ante los primeros intentos de acercamientos es rechazar una posible iniciativa que modifique el régimen jubilatorio bonaerense. La oposición también maneja información de que Cambiemos podría intentar avanzar sobre el estatuto docente. De hecho, como adelantó Letra P, el gobierno busca dejar cesante al personal docente provisional y suplente que haya accedido a cargos u horas sin título habilitante. Para esa decisión hizo aplicó dos artículos del estatuto docente que acaso reformule en 2018, año no electoral.