EL ESCÁNDALO TRIACA

Apenas "un error"

Peña rompió el silencio oficial. Ratificó en su cargo al ministro de Trabajo que empleaba en negro. Redujo el caso a "un exabrupto" que "no invalida su calidad como funcionario, ni su integridad".

Luego de 48 horas de un silencio absoluto, el Gobierno salió a respaldar al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y lo ratificó en su cargo tras el escándalo por la contratación “en negro” de una empleada que, además, fue designada como delegada interventora en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

 

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que el titular de la cartera laboral es "un excelente ministro" y redujo a “un exabrupto” el maltrato verbal del funcionario hacia su ex empleada doméstica Sandra Heredia, el cual quedó registrado en un audio de Whatsapp. "Si bien es un error, no sentimos que eso sea algo que tenga que costarle el cargo", expresó.

 

 

En declaraciones a Radio Mitre, el jefe de ministros destacó que Triaca "ya se disculpó" por sus expresiones a través de su cuenta en Twitter y dijo que "haberla elegido para esa delegación del SOMU es un error porque hemos elevado la vara y tenemos que ponernos a esa altura".

 

Se trata de la primera voz oficial que sale a respaldar al ministro de Trabajo luego de la minicrisis que generó el escándalo dentro del Gabinete. "Tiene que ser un alerta para todos los funcionarios", le advirtió Peña al resto de los ministros.

 

Vale recordar que Sandra Heredia denunció que se desempeñaba como casera en la quinta que la familia Triaca tiene en la localidad bonaerense de Boulogne. Allí, realizaba diversas tareas, desde atender a la familia, manejar la agenda del ministro y hasta hacer los asados. Denunció que cobraba parte de su sueldo en negro y a través del SOMU y que Triaca le blanqueó una parte de sus haberes "15 días antes de las elecciones de 2015".

 

 

 

Tras el escándalo, el ministro pidió disculpas a través de las redes sociales y se fue de vacaciones, tratando de salir así del ojo de la tormenta aunque desde el Gobierno se encargaron de aclarar que el receso ya estaba planificado.

 

 Lo cierto es que una vez que se conoció el audio los legisladores de la oposición salieron a criticar la actitud del funcionario y consideraron necesario que dé “explicaciones” del caso en el Congreso.

 

El caso llegó a la Justicia de la mano de la defensa de Omar “Caballo” Suárez, quien presentó una denuncia ante el juez Rodolfo Canicoba Corral para que se investiguen los dichos de Sandra Heredia.

 

“Los hechos que ponen en duda por lo menos la actuación del Ministerio de Trabajo en relación a la intervención del Gremio, amerita con urgencia en este incidencia se la cite a la denunciante, se la escuche en todos sus términos frente a todas la partes y luego se proceda con urgencia a la averiguación de la verdad, de todo lo que las defensas de Suarez vinimos sosteniendo desde los albores de nuestras presentaciones que hay mucho para investigar no solo en el gremio, sino también en la intervención de la Obra Social y de la participación del Ministerio en la conducción provisoria del mismo”, advirtió el abogado Alejandro Argibay Molina.

 

Rosario Romero junto con Adán Bahl, actual intendente de Paraná y precandidato a la gobernación de Entre Ríos.
Desde los 16 los y las jóvenes podrán votar en Santa Fe

También te puede interesar