“En esta etapa tenemos que seguir escuchando a aquellos que no nos votaron todavía”, afirmó el jefe de gabinete bonaerense, Federico Salvai, en el encuentro que mantuvo con la prensa tras participar del foro de intendentes de Cambiemos.
En el cumbre, que se desarrolló este viernes en San Isidro, el funcionario fue el encargado de abordar los puntos centrales de la campaña electoral hacia la elección general de octubre.
“No tenemos que perder la cercanía que tenemos con la gente; ése fue el mensaje que les dimos a los intendentes: que sigan tocando timbres, escuchando y contándoles a los bonaerenses todo lo que seguimos haciendo”, afirmó.
Aunque en la pelea por el Senado nacional Cambiemos perdió la batalla contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, candidata de Unidad Ciudadana, el funcionario de Vidal se mostró optimista. “La expectativa es buena –dijo –; imaginamos que va a salir bien”.
Aunque aclaró: “Sabemos que estamos 20 mil votos abajo, así que hay que trabajar, hay que salir a buscar los votos”.
“Esperamos un mayor nivel de participación, porque eso suele ser lo natural entre las PASO y las generales”, dijo.
El foro de alcaldes, el primero tras las elecciones primarias, estuvo comandado por la gobernadora María Eugenia Vidal. Participó, también, el ministro de Economía, Hernán Lacunza.
En ese sentido, Salvai indicó que “el ministro hizo un balance de la economía y mostró una buena perspectiva; el país va a terminar el año creciendo, con una inflación que se está controlando, al punto de que el año que viene no vamos a hablar de inflación. Son etapas y hay que ir paso a paso”.
“Vemos que se está creciendo; lo notamos en la obra pública, que es muy fuerte. Hoy hay más de mil obras en toda la provincia y ése es el mayor reconocimiento que nos hacen los bonaerenses”, refirió el jefe de Gabinete.
-¿Va a continuar el Fondo de Infraestructura Municipal que piden los intendentes?- consultó Letra P,
-Es algo que se va a discutir en el Parlamento, lo resuelven los legisladores. El proyecto de ley de Presupuesto que vamos a enviar este año no lo va a contemplar, como tampoco lo contempló el del año pasado. Es algo que se termina resolviendo en negociaciones en la Legislatura.
Salvai se refirió también a las inundaciones que padece la provincia desde hace varios meses, que afectan fundamentalmente a la zona rural del noroeste bonaerense.
“Hemos estado cuidando primero a las poblaciones y esto tiene que ver con las obras que ya hemos iniciado. Por supuesto que hay campos inundados, pero no localidades con agua, y eso tiene que ver con un trabajo que se hizo para prevenir que el ingresara a las poblaciones. Ahora tenemos que trabajar con los productores”, afirmó.