El jefe del boque de senadores del Frente para la Victoria (FPV), Miguel Ángel Pichetto, participó del Ciclo de Conferencias “Qué pretendo para la Argentina”, organizado por el Rotary Club de Buenos Aires. En ese escenario, tuvo algunas posiciones fuertes sobre temas de actualidad, entre ellos disparó fuertes críticas a Cristina Fernández y repartió elogios a Cambiemos a nivel político y sobre el accionar oficial en el caso Maldonado.
Respecto a la ex Presidenta, de la que supo ser una de las principales espadas en negociación parlamentaria, consideró un error “no participar en la vida interna del peronismo porque haber participado en las PASO le hubiera permitido tener hoy una expectativa de 40 puntos de cara a octubre”.
En la otra esquina, tuvo palabras elogiosas para Cambiemos. Consultado por las legislativas de octubre, explicó que “no hay que subestimar al Gobierno, tiene una buena estrategia. El modelo de (Jaime) Durán Barba ha sido muy inteligente y la estrategia del Gobierno ha sido la polarización con el pasado. También ha profundizado la confrontación fuertemente y creo que la polarización se va a agudizar de cara a las elecciones de octubre”.
Pichetto, senador por Río Negro, se refirió además al caso de la desaparición de Santiago Maldonado. “El Estado, la Policía y la Gendarmería está trabajando bien, debe hacer un esfuerzo para que sepamos la verdad. Pero después hay que debatir de fondo qué hacer con estos sectores violentos, que queman refugios, que tienen ocupación ilegal, que reivindican un Estado dentro del Estado. Y hay que discutirlo con cierta seriedad, porque el argumento de “tierra sagrada”, toda esta pavada, no puede sostenerse dentro del territorio de tierra nacional”.
Otro de los puntos importantes de su participación en el almuerzo fue cuando habló de un tema espinoso: la reforma laboral. Sobre el tema, aseguró que “es insostenible en un mundo de falta de trabajo y de inversiones seguir sosteniendo mecanismos de mercado de reclamo laboral con principios de derecho civil donde la indemnización tiene ejes muy complejos que pueden afectar la vida de una empresa pyme o llevarlas al cierre”. Fue un importante respaldo a la intención del Gobierno para poner el tema en debate.
PARLAMENTO Y PRESUPUESTO. El abogado resaltó que a pesar de la minoría parlamentaria que posee el Gobierno, desde “el peronismo y el Partido Justicialista ratificamos un apoyo” y “hasta ahora ha tenido una respuesta razonable del Congreso Nacional y ha podido llevar adelante sus políticas”. Según sus palabras, era “necesario que el Gobierno pudiera avanzar en sus temas centrales, especialmente en el tema económico”.
En cuanto a lo que lo que necesita la Argentina señaló que “la necesidad que tiene la Argentina es crear grandes acuerdos de gobernabilidad para las reformas estructurales y no basta solamente con acuerdos parlamentarios. Hace falta incorporar más masa crítica sentando al sector empresario y al sector del trabajo y empezar a resolver las cuestiones, como podría ser la reducción de gasto del Estado o de cómo reducir las presiones impositivas”.
En relación al presupuesto que se enviará el viernes y en torno a la reforma impositiva que se llevará a cabo post elecciones, explicó que “el presupuesto y las políticas impositivas son propias del Poder Ejecutivo que tiene una visión integral sobre el gasto y los recursos aplicados. La oposición en ese plano tiene que plantear algunas cuestiones que son propias en la discusión que hace al estado federal en relación a la obra pública y a cuestionar del rumbo de algunos inversiones que defina al Gobierno, pero de ninguna manera ser la política impositiva”.